Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 14:57 -

  • 30.7º

ACTUALIDAD

13 de octubre de 2025

La trombosis, una amenaza silenciosa: responsable de una de cada cuatro muertes a nivel global

Bajo el lema "De la cabeza a los pies, toma el control", especialistas buscan concientizar sobre esta enfermedad que puede manifestarse como infarto, ACV o tromboembolismo venoso. Identificar síntomas y factores de riesgo resulta clave para la prevención.

La trombosis es responsable de tres de las principales causas de muerte cardiovascular en el mundo: infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro personas muere a nivel global por enfermedades causadas por esta condición.

"La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en arterias o venas que impide la correcta llegada de sangre y oxígeno a los tejidos", explicó la Dra. Viviana Cantarutti, médica clínica de Ospedyc. La especialista añadió que "la coagulación es un mecanismo natural de defensa frente al sangrado, pero cuando los coágulos se generan de manera inapropiada o no se disuelven, permanecen en los vasos sanguíneos formando un trombo".

Entre los factores que predisponen su aparición se encuentran la inmovilización por fracturas o lesiones musculares, la internación prolongada, infecciones como COVID-19, distintos tipos de cáncer, cirugías extensas, viajes de más de seis horas en posiciones forzadas, el embarazo y puerperio, el uso de hormonas como los estrógenos y la trombofilia, que es una predisposición mayor a coagular. El riesgo aumenta cuando estos factores se combinan con hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y exceso de peso.

Manifestaciones y síntomas

El tromboembolismo venoso (TEV) engloba dos afecciones: la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar.

La trombosis venosa profunda (TVP) se produce cuando un coágulo de sangre se forma en una vena profunda, generalmente en las piernas. Sus síntomas incluyen dolor o sensibilidad (especialmente en la pantorrilla), hinchazón del miembro afectado, enrojecimiento o cambio de color en la piel, y sensación de calor en la zona.

La embolia pulmonar (EP) ocurre cuando un fragmento del coágulo se desprende y viaja hasta los pulmones, bloqueando una arteria pulmonar. Puede manifestarse con falta de aire repentina, respiración acelerada, dolor torácico que aumenta con la respiración profunda, aceleración del ritmo cardíaco, y mareo o desmayo.

Prevención y diagnóstico

Las medidas preventivas se centran en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares e incluyen realizar actividad física regular, abandonar el cigarrillo, mantener un peso adecuado, evitar permanecer sentado mucho tiempo, adoptar una alimentación equilibrada y realizar controles médicos periódicos.

La Dra. Cantarutti señaló que "existen dos medidas fundamentales para disminuir la morbimortalidad ocasionada por la trombosis. La primera es la prevención en personas que, aun sin síntomas, tienen riesgo de presentar coágulos. La segunda es el diagnóstico y tratamiento precoz".

La especialista concluyó que "la lucha contra la trombosis constituye un esfuerzo global que involucra a médicos, científicos y asociaciones de pacientes. Aumentar la conciencia en la población sobre sus causas, factores de riesgo, signos, síntomas, prevención y tratamiento es fundamental para reducir la mortalidad y la discapacidad vinculada a esta enfermedad".

COMPARTIR:

Comentarios