ACTUALIDAD
13 de octubre de 2025
Hamas libera a los 20 últimos rehenes israelíes con vida

n una jornada histórica, el grupo terrorista devolvió a los secuestrados que permanecían en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023. El operativo de recepción incluye un protocolo diferenciado para los rehenes vivos y los fallecidos.
En una mañana cargada de emotividad, la Plaza de los Rehenes en el centro de la ciudad dejó atrás su simbolismo sombrío al conocerse la liberación de los 20 rehenes israelíes que permanecían en cautiverio en Gaza. El grupo terrorista Hamas completó así la entrega de todos los secuestrados con vida, 738 días después del ataque del 7 de octubre de 2023.
Entre los liberados se encuentran los argentinos Ariel Cunio, David Cunio y Eitan Horn, así como los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes cumplieron 28 años en cautiverio. El listado completo incluye además a Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.
El operativo de liberación se desarrolló según lo establecido en el acuerdo mediado por Estados Unidos. Los rehenes vivos fueron entregados por Hamas a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja en puntos coordinados dentro de la Franja de Gaza, desde donde fueron trasladados para reunirse con unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Posteriormente, los liberados fueron conducidos por carretera al complejo de recepción en Re'im, donde les esperaban familiares directos, para luego ser transportados en helicóptero a los hospitales designados: Ichilov en Tel Aviv, Sheba en Tel HaShomer o Beilinson en Petah Tikva.
En paralelo a la liberación, el presidente estadounidense Donald Trump llegó a Israel, donde se reunió con familiares de secuestrados y tiene previsto hablar ante el Parlamento en Jerusalén antes de viajar a Egipto para la Cumbre de Paz sobre Gaza en Sharm el Sheij.
El acuerdo alcanzado establece que, como contrapartida a la liberación de los rehenes, Israel excarcelará a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños.
Protocolo para rehenes fallecidos
El proceso continúa con la entrega pendiente de los cuerpos de 26 rehenes fallecidos, entre los que se encuentra el argentino Lior Rudaeff. El procedimiento para estos casos es diferente: no se realizará identificación preliminar en el terreno y los ataúdes serán inspeccionados para descartar explosivos.
Los restos recibirán una ceremonia militar sobria, serán cubiertos con banderas israelíes y un rabino militar recitará salmos antes de su traslado al Instituto Forense Abu Kabir en Tel Aviv. El proceso de identificación se estima entre 10 y 48 horas.
Recepción hospitalaria especializada
Los hospitales designados han implementado protocolos especiales centrados en la privacidad y recuperación progresiva de los liberados. En el Hospital Beilinson, se habilitó un ala nueva exclusivamente para este propósito, con habitaciones privadas y espacios comunes diseñados para recrear un ambiente hogareño.
"Lo más importante es devolverles el control y la privacidad, hasta en las pequeñas decisiones", explicó Keren Schwartz, jefa del Departamento de Tratamiento Social en Beilinson. El acceso está estrictamente limitado a familiares inmediatos y se prioriza que los liberados marquen el ritmo de su propia recuperación.
Seguinos
3814574800