Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 14:23 -

  • 15.6º

POLITICA

30 de septiembre de 2025

Milei reconoce una "fuerte desaceleración" económica y la atribuye a la tensión política

En una extensa entrevista, el Presidente admitió la caída en la actividad y confianza, aunque destacó mejoras en pobreza e inflación. Señaló al Congreso y al kirchnerismo como factores de incertidumbre.

El presidente Javier Milei reconoció este martes que la actividad económica “se desaceleró fuertemente”, tras un período de expansión, en un contexto que atribuyó directamente a la conflictividad política y las acciones del Congreso.

En una entrevista con el periodista Antonio Laje por A24, el mandatario admitió la caída significativa en los niveles de actividad y confianza, aunque defendió los logros económicos de su gestión y desmintió internas en su gobierno.

La economía: entre la expansión y el freno

Milei explicó que la economía argentina “se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año”, con una proyección que llegaba al “ocho por ciento en algún momento”. Sin embargo, afirmó que esta tendencia se revirtió cuando “del otro lado decidieron empezar a atacar y salir a romper todo”, en lo que calificó como un “esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”.

El Presidente vinculó esta situación con el aumento del riesgo país y las tasas de interés, agravadas por lo que denominó “vocación destructiva del kirchnerismo” en el marco del proceso electoral.

Pese al freno actual, Milei destacó que desde abril de 2024 la economía mostró una mejora sostenida. “En el desestacionalizado de diciembre del 24, ya estábamos seis por ciento arriba desde diciembre del 23”, detalló, y defendió la evolución de indicadores como inflación y pobreza.

Desmientos y relaciones políticas

Consultado sobre los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo y las denuncias de espionaje, Milei fue contundente: “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado”. Explicó que por no haberlo hecho decidió desplazarlo.

Sobre su hermana, Karina Milei, negó rotundamente cualquier posibilidad de corrupción: “Eso es absolutamente ridículo”, justificó, y reafirmó su confianza “absoluta” en ella y en otros colaboradores como Luis Petri y los hermanos Menem.

Respecto a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei argumentó que “las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales” y señaló que su espacio obtuvo un 34% de los votos, comparable según él al resultado con el que María Eugenia Vidal ganó en 2015.

Relaciones internacionales y con el PRO

El mandatario se refirió al respaldo de Estados Unidos, afirmando que existe “un apoyo nunca visto en la historia del presidente Donald Trump”. Detalló tres mecanismos de asistencia financiera y desmintió categóricamente que se le hubiera exigido terminar el swap con China: “Eso es falso”, afirmó.

Sobre su relación con Mauricio Macri, Milei reveló que retomaron el diálogo después de “casi un año” sin hablar. “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo”, señaló, añadiendo que también avanzan en acuerdos con gobernadores de distintos espacios políticos.

COMPARTIR:

Comentarios