Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 17:01 -

  • 35.1º

NACIONALES

26 de septiembre de 2025

El mercado mira las legislativas: bonos en baja y advertencias sobre el fin de la ventana cambiaria favorable

Los activos argentinos retroceden por segunda rueda consecutiva. Los especialistas señalan múltiples factores, desde el contexto internacional hasta la demanda de cobertura cambiaria ante el eventual fin del influjo de dólares del campo.

Por segunda jornada consecutiva, los mercados financieros locales registran una toma de ganancias, luego de haber digerido el impacto inicial del paquete de ayuda financiera para Argentina anunciado por Estados Unidos, operando con selectividad y cautela a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. A las 11 de la mañana de este viernes 27 de septiembre, los bonos soberanos en dólares caían en promedio un 0.7%, mientras que el riesgo país medido por JP Morgan aumentaba 50 unidades, ubicándose en 1.023 puntos básicos.

El analista Nicolás Cappella, de IEB, se refirió a una “rueda de correcciones” impulsada por varios motivos: “una toma de ganancias, un feo contexto internacional, el descontento de los productores agropecuarios, la impaciencia del mercado por saber cuántos dólares lleva comprado el Tesoro y la demanda de cobertura frente al dólar que ya ‘pricea’ una suba del tipo de cambio cuando se liquiden los bloques de USD 7.000 millones”.

Un reporte de Max Capital aportó un dato concreto: el martes, el Tesoro compró USD 85 millones, evidenciado por un aumento equivalente en sus depósitos en dólares. La consultora señaló que, dado que los exportadores alcanzaron el tope de USD 7.000 millones el miércoles y tienen hasta el lunes para liquidar el 90% de lo declarado, "el Tesoro probablemente aproveche esta ventana temporal para seguir acumulando reservas, ya que más adelante no tendrá esta oportunidad".

En contraste con la caída de los bonos, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subía un 1%, ubicándose en los 1.780.000 puntos, aunque a la zaga de los modestos avances en Wall Street.

Adcap Grupo Financiero analizó que el apoyo de EE.UU. "revirtió la dinámica bajista" y reposicionó a Argentina como "sistémicamente importante", lo que debería impulsar un sesgo alcista a mediano plazo. No obstante, el mercado ahora se enfoca en los detalles de la implementación de este apoyo.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó la velocidad con la que se cubrió el cupo de USD 7.000 millones por la eliminación temporal de retenciones –en sólo 48 horas–, un movimiento que equiparó para la soja a una devaluación implícita del 35%. El informe puntualizó que la magnitud del beneficio explica la adhesión masiva, pero también alerta sobre el efecto de una oferta tan importante de divisas en un lapso tan corto y su posterior fin.

   

COMPARTIR:

Comentarios