Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 11:30 -

  • 28º

POLITICA

26 de septiembre de 2025

Reservas en recuperación: el Tesoro aprovechó la liquidación agropecuaria para comprar dólares a precio bajo

Tras la eliminación temporal de derechos de exportación, el Banco Central sumó reservas por compras estimadas en USD 300 millones. El desafío del Gobierno será manejar la volatilidad cambiaria de aquí a las elecciones de octubre.

El Tesoro Nacional aprovechó la masiva liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, tras la eliminación temporal de las retenciones, para realizar compras por un estimado de USD 300 millones este jueves, contribuyendo a una recuperación de las reservas del Banco Central. La medida, que estableció una ventana de ingreso sin derechos de exportación por un cupo de USD 7.000 millones, generó una liquidación de USD 1.000 millones en un solo día, según informes extraoficiales.

El stock de reservas reflejó esta intervención, cerrándose en USD 39.349 millones, por encima de los USD 39.032 millones del día anterior. Se anticipa que este flujo de divisas se mantendrá alto hasta el lunes, ya que los exportadores tienen un plazo de tres días hábiles para liquidar después de presentar la declaración jurada. Hasta el momento, se calcula que se han liquidado USD 2.000 millones del cupo total, quedando aproximadamente USD 5.000 millones por ingresar.

Esta estrategia permite al Tesoro adquirir divisas a un tipo de cambio significativamente más bajo que el utilizado recientemente para defender la banda. Mientras que el Banco Central había vendido dólares a un promedio de $1.475 en el techo de la banda, el dólar mayorista operó toda la jornada por debajo de los $1.340. La intervención también busca evitar una caída demasiado rápida del tipo de cambio que podría generar nueva volatilidad.

El desafío para el Gobierno en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre será gestionar la presión cambiaria. El riesgo reside en que, una vez que se cierre esta ventana de liquidación agropecuaria, la oferta de dólares se reduzca mientras podría reaparecer la demanda, incentivada por la caída del tipo de cambio y el cobro de salarios. Paralelamente, los activos financieros argentinos operaron a la baja, con caídas en Wall Street y un riesgo país que se acercó a los 1.000 puntos básicos.

COMPARTIR:

Comentarios