Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 11:53 -

  • 25.4º

POLITICA

25 de septiembre de 2025

La interna en el oficialismo sobre cómo conseguir gobernabilidad tras el swap con Estados Unidos

Mientras un sector impulsa acuerdos más profundos con aliados, otro prioriza el diálogo con gobernadores. El PRO se muestra dispuesto a cooperar, pero espera gestos políticos.

Tras su exposición en la Asamblea General de la ONU y el anuncio de un swap por 20.000 millones de dólares por parte del Tesoro de Estados Unidos, el presidente Javier Milei avanza en la reconfiguración de su estrategia política para asegurar gobernabilidad en el Congreso Nacional. El objetivo central es impulsar las próximas reformas económicas que demanda su administración.

Al anunciar el apoyo financiero, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó su confianza en que “la Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados con fines políticos”. Esta declaración coincide con el nuevo rumbo del Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses, que incluyó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior para negociar con gobernadores y la creación de mesas políticas de cara a los comicios de octubre.

Según fuentes oficiales consultadas, el principal desafío es lograr una mayoría estable en ambas Cámaras del Congreso para impulsar las reformas tributaria y laboral, así como el Presupuesto 2026, que mantendría la regla de déficit cero, tal como lo reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No obstante, en el interior del oficialismo existen visiones divergentes sobre la estrategia a seguir. Una fuente allegada a las discusiones señaló que el foco está en “lograr el ‘qué’” en el Congreso, aunque admitió que “en los últimos 70 días estuvo fuera de control, nos ganaron siempre y por goleada”. Este sector no considera imprescindible una coalición formal con el PRO, con quienes ya existe un acuerdo que califican de insuficiente.

Por su parte, desde el PRO manifestaron disposición a cooperar en el plano parlamentario, pero esperan un gesto político del oficialismo. Una de las opciones que se insinúa, aunque no se ha planteado formalmente, es la presidencia de la Cámara de Diputados, actualmente en manos de Martín Menem. También se menciona una posible participación en los Ministerios de Defensa y de Seguridad, que quedarán vacantes tras las salidas de Luis Petri y Patricia Bullrich, respectivamente.

Sobre la relación entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, fuentes del entorno de este último confirmaron que no mantienen diálogo desde hace un año, aunque Macri ratificó estar “a disposición para ayudar”. No hay reuniones previstas en el corto plazo.

Frente a estas versiones, otro sector del oficialismo niega que Estados Unidos haya solicitado específicamente un cambio en el esquema de poder. No obstante, reconocen que se intenta “reforzar la relación con los que en algún momento estuvieron cerca”, tanto con gobernadores como con legisladores, en un proceso que, aseguran, se intensificará después de las elecciones de octubre.

COMPARTIR:

Comentarios