Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 13:56 -

  • 24º

POLITICA

23 de septiembre de 2025

Guillermo Francos se muestra dispuesto a ser interpelado y aborda los conflictos por discapacidad, el agro y el apoyo de EE.UU.

El jefe de Gabinete afirmó que no hay un "enfrentamiento de poderes" con el Congreso por la ley de discapacidad, sino una "cuestión de interpretación" sobre el financiamiento. También defendió la eliminación temporal de retenciones y el respaldo de Trump a Milei.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se declaró este martes dispuesto a concurrir al Congreso si es convocado para una interpelación, en el marco de la moción de censura presentada en su contra por la suspensión en la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El funcionario aseguró que el conflicto con el Legislativo es una "cuestión de interpretación" y no un enfrentamiento de poderes.

"Estoy dispuesto a ir al Congreso de la Nación, si me convocan para una interpelación, iré", afirmó Francos en diálogo con Radio Mitre, al ser consultado sobre la iniciativa presentada por el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, que cuenta con apoyos opositores. La moción alega "nulidad e ilegalidad" del decreto que promulgó la ley pero suspendió su ejecución, incumplimiento de leyes vigentes y violación de la división de poderes.

La pulseada por la ley de Discapacidad

Francos explicó la postura del Ejecutivo: “Yo creo esto es una discusión entre el Congreso de la Nación y el Poder Ejecutivo, vinculado a qué se interpreta como disponibilidad de fondos”. Sostuvo que la norma fue promulgada pero devuelta al Parlamento para que defina el financiamiento: “Promulgamos la ley en su artículo primero y en el artículo segundo decimos: ‘Se la devolvemos al Congreso para que nos indiquen de dónde salen los fondos’”.

El jefe de Gabinete rechazó que exista un enfrentamiento de poderes y se refirió a las posibles consecuencias de la interpelación: “Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en las comisiones (…) Y después, obviamente, pueden hasta si quieren censurarme, destituirme o hacer una moción de censura sin destituirme”. Remarcó la falta de antecedentes: “No sé si alguno fue censurado. Yo creo que no hay antecedentes de eso. Entonces, me tocará debutar en este tema”.

Sobre retenciones y el apoyo de EE.UU.

Al ser consultado sobre la eliminación temporal de las retenciones al agro, Francos negó que sea una medida electoralista. “Para nada”, afirmó, y explicó que la decisión respondió a la necesidad de que se liquiden divisas en un momento de volatilidad. “El Gobierno necesita dólares y entonces toma esa medida”, justificó.

Respecto al respaldo financiero anunciado por Estados Unidos, el ministro destacó que el apoyo explícito del secretario del Tesoro, Scott Bessent, “generó una calma impresionante en los mercados”. Frente a las críticas sobre una supuesta entrega de soberanía, respondió: “A mí la verdad esas cosas me parecen insólitas (…) No hay absolutamente ningún acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, sino conversaciones y un apoyo explícito”.

COMPARTIR:

Comentarios