Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 12:21 -

  • 19º

TUCUMÁN

23 de septiembre de 2025

"Los números no dan para producir en el norte": la mirada crítica de un productor sobre la eliminación temporal de retenciones

Aunque valoró la baja impositiva, Hugo Meloni señaló que el productor agrícola es "el empresario más castigado" y que la medida beneficia más la recaudación del Gobierno que al sector, que arrastra tres campañas con deudas.

La eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, anunciada ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni, fue recibida con escepticismo por parte de los productores del norte argentino, quienes consideran que la medida llega en un momento en el que la mayoría ya ha liquidado sus stocks.

Hugo Meloni, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), calificó como positiva toda baja de retenciones, pero cuestionó su carácter temporal y la oportunidad de la implementación. “El problema es lo extemporáneo y lo político de la medida. Esta es la tercera campaña que venimos arrastrando deudas y problemas y desde mayo se empezó a liquidar lo que se tenía para pagarlas”, explicó Meloni en declaraciones a LV12.

Una medida que llega tarde

El dirigente argumentó que, al llegar a esta instancia con el stock mayormente vendido, la mayoría de los productores no podrá aprovechar el beneficio. “El Gobierno busca recaudar con esta medida, no beneficiar al productor en sí”, afirmó Meloni, quien remarcó que desde su entidad vienen reclamando hace tiempo la eliminación permanente de este impuesto.

Meloni describió la difícil situación que atraviesa el sector, especialmente en el norte del país. “El productor agrícola es el empresario más castigado: uno invierte mucha plata sin saber si va a sacar algo y además los precios internacionales no están acompañando. Hoy la soja está por debajo de 400 dólares”, detalló.

Falta de incentivo para la producción

Bajo este escenario, el dirigente aseguró que “con las retenciones y esos precios, los números no dan para producir en el norte”. Meloni concluyó que si las medidas de alivio impositivo fueran permanentes, fomentarían una mayor producción, pero al ser por un solo mes, no generan el incentivo necesario para la planificación a largo plazo que requiere la actividad.

COMPARTIR:

Comentarios