POLITICA
22 de septiembre de 2025
Francos enfrenta un pedido de destitución por la suspensión de la emergencia en Discapacidad

El oficialismo promulgó la ley pero la suspendió por decreto, generando el rechazo opositor. Afirman que el Gobierno "rompió el estado de derecho" y exigen la aplicación inmediata de la norma.
Diputados nacionales de Encuentro Federal, encabezados por Oscar Agost Carreño, presentaron este martes una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793), que había sido ratificada por el Congreso tras el veto presidencial.
La iniciativa, que cuenta con las firmas de legisladores del bloque que preside Miguel Pichetto -como Nicolás Massot, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer- busca la remoción de Francos mediante el mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que requiere mayoría absoluta en ambas cámaras.
Los firmantes acusan al ministro de "dictar decretos nulos e inconstitucionales", "violar la división de poderes" y no reasignar las partidas presupuestarias conforme a la ley promulgada. El conflicto se desató luego de que el Gobierno promulgara la ley este lunes mediante el Decreto 681/25, pero simultáneamente suspendiera sus efectos por "falta de financiamiento", supeditando su implementación al Presupuesto 2026.
"El Gobierno rompió el estado de derecho", afirmó Agost Carreño en la red social X, mientras que el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro sostuvo que el Poder Ejecutivo "incurre en nulidad absoluta" al pretender "inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes".
La moción de censura representa el punto más alto de la tensión entre el oficialismo y la oposición por la aplicación de esta ley, en un contexto donde la oposición asegura contar con los votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta requerida.
Seguinos
3814574800