Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 15:18 -

  • 22.9º

POLITICA

22 de septiembre de 2025

El gobernador Jaldo pide que el Gobierno nacional "reaccione" ante la crisis productiva

En una conferencia de prensa, el mandatario provincial describió un escenario nacional de desconfianza inversora y despidos, y cuestionó la coherencia entre el superávit fiscal y la necesidad de endeudamiento.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizó un crudo análisis de la situación económica nacional en una conferencia de prensa este lunes, donde cuestionó la suba del dólar y el riesgo país, y reclamó al Gobierno nacional que “reaccione lo antes posible” priorizando la producción sobre el endeudamiento.

“Estamos en problemas, no es normal lo que viene ocurriendo”, afirmó el mandatario al referirse a la escalada cambiaria y financiera. Jaldo explicó que la intervención del Banco Central para contener la divisa tras salirse de la “banda” cambiaria implicó una significativa pérdida de reservas, lo que a su juicio derivó en que “el dólar sigue subiendo y, a la par, también el riesgo país”.

Análisis sobre el riesgo país y el crédito externo

El Gobernador definió el riesgo país como un indicador de “confianza de los inversores” cuya suba implica que “algunos dejan de invertir y otros, lo que es peor, retiran lo que ya invirtieron”. Cuestionó las altas tasas de interés, que superan el “70 u 80 por ciento”, y consideró que la posibilidad de obtener un nuevo crédito en Estados Unidos no es una solución. “Primero, seguimos viviendo de lo prestado. Segundo, seguimos endeudando a la República. Y tercero, esos dólares entrarían por una ventanilla y saldrían por la otra”, argumentó.

Cuestionamiento a la falta de planificación productiva

Con tono crítico, Jaldo señaló la ausencia de un plan para el sector real de la economía. “¿Quién produce en la Argentina? ¿Quién industrializa? ¿Quién genera puestos de trabajo? De eso nadie habla”, manifestó. Respaldó su diagnóstico con ejemplos concretos: “Scania prorroga suspensiones, las textiles en Tucumán están despidiendo gente, en Buenos Aires cierran fábricas y las industrias lácteas empiezan a dejar personal. Es grave la situación”.

El mandatario provincial concluyó con un reclamo directo: “Necesitamos que el gobierno nacional reaccione y reaccione lo antes posible, y que no piense solo en endeudarse”. Sobre la situación fiscal de Tucumán, aclaró que la provincia “hoy no tiene problemas de financiamiento” y puede cumplir con sus comprometidos con recursos propios. Su preocupación, insistió, radica en el plano nacional, donde afirmó que “aquellos que tienen trabajo ya no llegan a fin de mes” y “quienes no tienen trabajo, directamente no empiezan el mes”.

COMPARTIR:

Comentarios