Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 13:38 -

  • 30.9º

TUCUMÁN

19 de septiembre de 2025

Tras 11 años de gestiones, la Legislatura creó el Colegio de Profesionales de Enfermería

La institución regulará la práctica de más de 12.000 agentes en la provincia. La licenciada Angelina Liezun, impulsora de la iniciativa, destacó que redundará en beneficios para la salud de la población.

La Legislatura de Tucumán sancionó este jueves la ley que crea el Colegio de Profesionales de Enfermería de la provincia, una de las iniciativas de alto impacto social e institucional aprobadas durante la sesión.

La licenciada Angelina Liezun, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), confirmó la noticia y destacó la importancia de la medida. “Hacía más de 11 años que veníamos trabajando con distintos legisladores y presentamos ocho proyectos. Este año tuvimos una reunión con el vicegobernador y la Comisión de Salud”, explicó en declaraciones a LV12.

Liezun subrayó que se les planteó cómo “una profesión tan inmensa como es la enfermería no tenía su Colegio y la importancia que tienen los colegios en la regulación de la práctica, algo que va a redundar en beneficio de la salud de la población”. La exdirectora de la Escuela de Enfermería valoró que en esta oportunidad “las personas pensaron en el bienestar general”.

Según detalló la profesional, el nuevo colegio profesional actuará como un órgano de contralor en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta “las condiciones de seguridad laboral, la capacitación continua y el acompañamiento” de los colegiados. Actualmente, el SIPROSA (Sistema Provincial de Salud) maneja la matrícula de los profesionales.

Liezun destacó la magnitud del sector en la provincia, señalando que en los sistemas público y privado trabajan más de 12.000 agentes de enfermería, a los que se suman aproximadamente 10.000 estudiantes próximos a recibirse. “El universo de enfermería es muy grande y esta profesión lleva adelante más del 60% del trabajo de un hospital, sanatorio o centro de atención primaria, entonces creo que hay que fortalecer a estos profesionales”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios