Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 23:50 -

  • 29.7º

POLITICA

18 de septiembre de 2025

La Legislatura tucumana aprobó un paquete de leyes que reorganiza el Estado y promueve energías limpias

En una sesión de amplio acuerdo, se sancionó la reestructuración del Servicio Penitenciario, la modificación de la Ley de Ministerios y un marco para fomentar vehículos eléctricos e híbridos. También se convalidó el acuerdo con EDET para el servicio eléctrico.

La Legislatura de Tucumán aprobó este jueves un extenso paquete de leyes y validaciones de decretos que abarcan reformas institucionales, energéticas, de salud y de infraestructura, marcando una jornada de intensa actividad parlamentaria.

Entre las medidas de mayor impacto se encuentra la sanción del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que transfiere las competencias sobre promoción del deporte al Ministerio del Interior. Además, se aprobó la reestructuración normativa del Servicio Penitenciario Provincial y una modificación de la Ley de Ministerios, iniciativas que, según se argumentó, buscan "una mayor eficiencia del Estado".

Acuerdos energéticos y avances en infraestructura

En el ámbito energético, se convalidó el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la empresa EDET S.A., con intervención del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), en el marco del contrato de concesión del servicio público de distribución eléctrica.

También se dio dictamen favorable al convenio de donación suscripto entre el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia para la puesta en funcionamiento del Juzgado Federal N°3 de Tucumán. En materia de infraestructura urbana, se aprobó la expropiación de una fracción de inmueble en Alderetes destinada al "ordenamiento urbanístico, proyección de colectoras y aperturas de calles" colindantes a la ruta Provincial N°304.

Salud, transporte y cambios parlamentarios

En salud, se sancionó la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería de la provincia y se modificó la Ley de adhesión a la Ley Nacional de Derecho a la Protección de la Salud Mental. Además, se designó con el nombre de "Ramón Coya Agüero" al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad de Las Arcas, departamento Trancas.

En transporte, se aprobó una ley para el fomento a la producción, comercialización y uso de vehículos eléctricos e híbridos. Asimismo, se modificó el Código Procesal Penal en lo concerniente a la reiterancia.

Reforma al reglamento legislativo

Un cambio significativo en el procedimiento parlamentario fue la aprobación de un proyecto que declara caducos todos los proyectos de ley que no hayan sido sancionados al finalizar el segundo año parlamentario desde su presentación, derogando para ello la Ley N° 6846.

La sesión reflejó un amplio espectro de acuerdos en temas diversos, desde la eficiencia administrativa hasta el desarrollo de infraestructura y la promoción de políticas de salud y transporte sostenible.

COMPARTIR:

Comentarios