Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 14:04 -

  • 23.9º

POLITICA

18 de septiembre de 2025

Milei convoca a candidatos nacionales para reimpulsar la campaña de La Libertad Avanza

El Presidente buscará trasladar su imagen a candidatos poco conocidos en distritos con mayor caudal de votos. La reunión en Olivos marca un cambio de estrategia tras los reveses electorales y legislativos.

El presidente Javier Milei decidió asumir un rol protagónico en la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) tras los resultados en la provincia de Buenos Aires, y convocó para este jueves a las 11:30 horas en la Quinta de Olivos a los primeros candidatos de las 24 provincias, junto con las ocho cabezas de lista de las pasadas elecciones bonaerenses.

El objetivo del encuentro es comunicar los principales ejes que guiarán al espacio libertario durante las cinco semanas previas a las elecciones generales de octubre. Esta modalidad de reunión presencial representa una excepción en el estilo de gestión del Presidente, quien consideró necesario reunir personalmente a los armadores libertarios en las provincias para evitar repetir errores de la elección bonaerense.

El panorama electoral se presenta complejo para el oficialismo, que además de enfrentar complicaciones en el frente cambiario, acumula reveses legislativos en las últimas sesiones de Diputados y Senado, donde no logró reunir un tercio de los presentes para sostener los vetos presidenciales. Los gobernadores y bloques que anteriormente fueron aliados han reducido su colaboración con los libertarios a semanas de competir en los comicios.

Desde la Casa Rosada consideran necesario establecer una línea clara para competir en los distritos. Milei comunicará a los candidatos que buscará viajar a todas las provincias posibles para vincular su imagen con los postulantes del espacio. Este aspecto resulta crucial según los asesores electorales de Santiago Caputo, quienes señalaron que "La Libertad Avanza mide mucho mejor que los candidatos. Milei mide mejor", en un contexto donde el apellido Milei no figura en ninguna boleta.

La estrategia de campaña consistirá en mostrar al Presidente cerca de la gente, con un discurso moderado que reconozca los problemas económicos actuales pero incentive el apoyo a su gestión para que "el ajuste no haya sido en vano". Esta gestualidad ya se observó en el afiche de su acto de campaña en Córdoba, donde figura abrazando a una niña con la consigna escrita a mano: "no aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!".

La articulación comunicacional y electoral a nivel nacional permanece bajo la órbita de Luis Caputo, mientras Karina Milei mantiene influencia a través de su armador nacional Eduardo "Lule" Menem en la mayoría de las estructuras provinciales. La ministra de Seguridad Nacional y primera candidata a senador por CABA, Patricia Bullrich, obtuvo un rol de articulación más nacional que comenzará a ejercer mañana con una visita a Mendoza junto a Luis Petri.

Las mayores preocupaciones electorales se concentran en provincias con gran caudal de votos donde los candidatos son poco conocidos, particularmente Córdoba y Santa Fe, que ponen en juego nueve bancas cada una. En Córdoba, el armador Gabriel Bornoroni designó a Gonzalo Roca, mientras que en Santa Fe, Romina Diez optó por Agustín Pellegrini, de 25 años.

El comando de campaña nacional considera que Milei deberá reforzar su presencia en ambos territorios para aspirar a una composición legislativa más favorable. Por este motivo, el Presidente abrirá y cerrará la campaña nacional en Córdoba, replicando la estrategia de 2023. El primer acto será este viernes con la presencia de funcionarios de alto perfil como el vocero presidencial Manuel Adorni.

También están previstos viajes a Corrientes, con la candidata Virginia Gallardo; Mendoza, con el ministro Luis Petri como cabeza de lista; y al interior de la provincia de Buenos Aires, con José Luis Espert como primer postulante.

Para la provincia de Buenos Aires, la campaña considera necesario un giro de 180 grados respecto a lo realizado en la elección bonaerense. Está prácticamente decidido que el primer acto de campaña será en Mar del Plata, ciudad bajo la órbita del intendente Guillermo Montenegro. Los estrategas coinciden en que Espert ya no representa un dirigente de vitalidad absoluta para conseguir votos, especialmente en el Conurbano.

Estos temas serán tratados a las 15 horas de este jueves en el comando bonaerense en la Quinta de Olivos, donde Milei también oficiará como mediador entre los diferentes sectores que integran la flamante mesa provincial, creada por Karina Milei e integrada por el asesor presidencial Santiago Caputo; el presidente provincial del PRO, Cristian Ritondo; los candidatos José Luis Espert y Diego Santilli; los intendentes Ramón Lanús, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro; y el diputado provincial electo Maximiliano Bondarenko.

COMPARTIR:

Comentarios