Sábado 2 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 2 de Diciembre de 2023 y son las 21:42 -

NACIONALES

21 de mayo de 2023

¿Por qué es tan difícil conseguir un trabajo formal en Argentina?

Solo 2 de cada 10 argentinos en edad de trabajar tienen un empleo formal en blanco. ¿Por qué son tan pocos? Un informe de la agencia Argentina en Datos lo explica.

Hoy en nuestro país, solo 2 de cada 10 personas cuentan con un empleo privado formal en relación de dependencia. Y el empleo asaliado es apenas 1,1% más alto que hace 10 años.

¿Por qué?

La respuesta no es sencilla, pero empecemos por las cuatro principales razones.

- Primero, el costo laboral no salarial.

¿Qué cuestiones impositivas tiene en cuenta un empleador a la hora de contratar? Principalmente dos cosas: cuántos impuestos y cargas deberá pagar por sobre el sueldo de un empleado ycuál será el costo de terminar la relación laboral en el caso de que sea necesario.

Como se ve en este gráfico, el costo laboral es uno de los más altos de la región. Un empleado nuevo cuesta mucho más que en otros países con una salvedad: gran parte de ese dinero no termina en el bolsillo del trabajador.

Esto es así porque las contribuciones patronales y los aportes a la seguridad social son muy altos, los más elevados en la América Latina. Por otro lado, en el caso de tener que terminar la relación laboral, el monto de las indemnizaciones es, de nuevo, el más alto de la región y puede llegar a 23 semanas de salario.

- Segundo, los juicios laborales.

Los empresarios están expuestos a un alto riesgo de letigiosidad por lo que se ha dado a llamar, informalmente, la "Industria de los juicios laborales".

Veamos. Los juicios notificados a las aseguradoras de trabajo tuvieron un ascenso vertiginoso entre 2010 y 2016, cuando se duplicó la cantidad de expedientes iniciados.

Después de caer entre 2017 y 2020, en 2021 comenzaron a crecer de nuevo.

Lo llamativo es que el fenómeno se dio en un contexto en el que los accidentes en el trabajo bajaron. Entre 2010 y 2015, los accidentes cada 1000 trabajadores pasaron de 89,2 a 81,8, Pero en ese mismo tiempo los juicios cada mil empleados pasaron de 7,1 a 12,1.

- Tercero, la escasez de empresas nuevas.

Una empresa en Argentina es un riesgo enorme que muchos prefieren evitar. Los datos son claros, la creación de nuevas empresas está estancada hace al menos 12 años.

Es más, Argentina es uno de los países con menos empresas per cápita de la región. Tiene 14 cada 1000 habitantes, mientras que Brasil cuenta con 25 y Chile con 58.

- Cuarto, la economía no crece hace más de una década.

Claro, si la economía no crece es porque las empresas del país no crecen y viceversa. Los sucesivos gobiernos cambian la regla del juego y por ende las empresas no tienen certeza sobre cuáles serán los costos de producir en Argentina o cómo se podrán invertir las eventuales ganancias.

Y es muy simple: sin empresas no hay empleo formal.

COMPARTIR:

Comentarios