Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 21:23 -

  • 22.9º

TUCUMÁN

16 de septiembre de 2025

Capacitación masiva: 15 mil docentes tucumanos participan del Congreso de Alfabetización

El gobierno provincial impulsa una formación gratuita con especialistas nacionales. Incluirá evaluación virtual para acreditar puntaje docente hasta el 26 de septiembre.

Con la participación de más de 15 mil educadores de toda la provincia, comenzó hoy el Primer Congreso Provincial de Alfabetización organizado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Tucumán. El evento, que se extenderá hasta el jueves 18 bajo el lema "Hacia nuevas oportunidades y desafíos educativos", tuvo su acto inaugural en el Club Caja Popular de Ahorros.

La apertura oficial, que incluyó una presentación del Coro de Niños y Niñas de la Coordinación de Artística, fue presidida por la ministra de Educación, Susana Montaldo, junto a funcionarios de su cartera, directores de nivel educativo, supervisores y equipos técnicos ministeriales.

La ministra Montaldo destacó durante la inauguración que el congreso representa "uno de los ejes de nuestra política educativa" y enfatizó la necesidad de adaptar la alfabetización al siglo XXI: "Queremos llegar a una alfabetización que no tan solo permita lo que podemos llamar la de las palabras, sino que permita un análisis crítico, especialmente hoy en tiempo de las redes". La funcionaria agregó que el objetivo es enseñar a "analizar, no consumir acríticamente lo que nos envía la inteligencia artificial, sino analizarla y recrearla".

Desarrollo del congreso

La primera jornada se desarrolló de manera presencial en dos sedes: el Club Caja Popular de la capital tucumana y en Monte Bello, Aguilares, para docentes del interior provincial. Entre los disertantes del primer día figuraron especialistas como Valeria Abusamra, María José Borsani, Laura García, Diego Chichizola, Carola Hermida y Luis Ángel Roldán.

El cronograma establece que la jornada del miércoles 17 se realizará de manera virtual a través de la plataforma ministerial, mientras que el jueves 18 volverá a la modalidad presencial en el Club Caja Popular de Ahorros. La evaluación final para acreditar el puntaje docente se habilitará desde el 19 hasta el 26 de septiembre en formato virtual.

Reacciones de especialistas y docentes

María José Borsani, profesora en Educación Especial dedicada a la educación inclusiva, valoró la convocatoria masiva: "Es sorprendente la cantidad de gente que ha concurrido, señal de que es un tema troncal sobre el que tenemos que trabajar profundamente".

Por su parte, Valeria Abusamra, investigadora especializada en comprensión lectora, destacó la importancia de la capacitación docente: "La pregunta que deberíamos hacernos no es tanto por qué nuestros estudiantes no leen como queremos, sino qué estamos haciendo los adultos insertos en el sistema educativo".

Los docentes participantes también expresaron su satisfacción con la iniciativa. Juan Brito, profesor de la Escuela Agrotécnica de Famaillá, consideró que "estas temáticas son bastante importantes porque hoy en día es una problemática que hay con nuestros alumnos". Andrea Mendoza, profesora de Educación Física, reconoció el valor de la capacitación gratuita para "sumar puntaje y luego presentarse en la junta para otros cargos".

COMPARTIR:

Comentarios