POLITICA
15 de septiembre de 2025
Tucumán lidera el ranking nacional del gasto por legislador: $2.735 millones anuales por cada uno

Un informe de Fundación Libertad revela que el costo de un parlamentario tucumano es 7,3 veces mayor al de su par en Murcia, España. El presupuesto total de la Legislatura provincial representa el 3,9% del gasto público tucumano.
Tucumán es la provincia con el mayor costo por legislador a nivel nacional, con un desembolso anual de $2.735 millones por cada uno de sus 49 parlamentarios, según se desprende del informe "Gasto de las Legislaturas Provinciales" elaborado por la Fundación Libertad, CISE y la Fundación Internacional para la Libertad.
El estudio, que analiza los presupuestos provinciales proyectados para 2025, revela que el mantenimiento total de la Legislatura tucumana ascenderá a $134.037 millones, lo que representa el 3,9% de la participación del Poder Legislativo en los presupuestos provinciales –la mayor proporción relativa en este rubro– y equivale al 44% de lo que la provincia destina a gastos de capital, estimados en $303.923 millones para el ejercicio fiscal.
Comparativas internacionales y nacionales
La comparación internacional evidencia que el costo de un legislador tucumano es 7,3 veces mayor al de su par en la provincia de Murcia, España, cuyo costo se proyecta en $376 millones. A nivel nacional, el documento destaca que "un legislador tucumano cuesta 6 veces más que un legislador jujeño", pese a que ambas jurisdicciones poseen cantidades similares de representantes.
El costo promedio de un legislador provincial en Argentina asciende a $1.181.544.525 anuales, contribuyendo a un presupuesto consolidado de $1.42 billones destinado al sostenimiento de las 24 estructuras legislativas provinciales para el año 2025. El análisis abarcó a un total de 1.199 diputados y senadores provinciales.
Otras jurisdicciones y prioridades de gasto
Tras Tucumán, las jurisdicciones con mayores erogaciones por legislador son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con $2.662 millones y Chaco con $2.492 millones. En contraste, provincias como Santiago del Estero y San Luis registran los menores costos nominales.
El estudio también escrutiniza las prioridades de gasto legislativo. Revela que en Catamarca, el presupuesto destinado al Poder Legislativo es "2,4 veces superior al destinado al Ministerio de Desarrollo Social" y "2,2 veces superior al dirigido para el Ministerio de Planificación, RRHH". En Chaco, el importe asignado a la labor legislativa "duplica al gasto dirigido al Servicio Penitenciario Provincial".
Gasto en personal y comparación con España
Un hallazgo crucial del informe es la preponderancia del gasto en personal dentro de los presupuestos legislativos. En promedio, un 86% del presupuesto total se destina a cubrir este rubro, con casos extremos como Santa Cruz (97,2%), Río Negro (95,1%) y Corrientes (93,2%). El estudio precisa que, en promedio, existe una relación de "20 trabajadores por legislador", con Corrientes reportando 248 empleados por cada legislador y Catamarca 70.
La confrontación con las Comunidades Autónomas de España ofrece una perspectiva comparativa: el presupuesto total de las legislaturas españolas se sitúa en €463 millones, una cifra que, en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) de ambos contextos, resulta "2,9 veces superior" al gasto argentino. Adicionalmente, el gasto en personal en las legislaturas argentinas (86% promedio) es notablemente más elevado que en sus pares españolas (59%).
El documento concluye señalando la "imperiosa necesidad de reducir el gasto de las legislaturas provinciales", indicando que las erogaciones actuales "no corresponden a la comparativa intra-presupuestaria como a nivel internacional", y plantea la urgencia de una revisión profunda en la asignación y ejecución presupuestaria.
Seguinos
3814574800