Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 10:37 -

  • 19.5º

TUCUMÁN

15 de septiembre de 2025

El Lago San Miguel estrenó bicicletas acuáticas gratuitas en su proceso de revitalización

La intendenta Rossana Chahla presentó la nueva flota de “bicilagos” para disfrute de las familias. El servicio, financiado por una concesión privada, opera con turnos de 30 minutos y supervisión de guardavidas.

El Lago San Miguel, ubicado en el corazón del Parque 9 de Julio, sumó una nueva atracción recreativa y gratuita con la puesta en funcionamiento de una flota de bicicletas acuáticas. La intendenta Rossana Chahla presentó oficialmente el servicio este pasado viernes, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del espejo de agua.

Los vecinos dispondrán de seis “bicilagos” para tres personas y cuatro para dos personas. El servicio estará disponible de martes a viernes de 14 a 20 horas, y los sábados y domingos en doble turno: de 10 a 13 y de 15 a 20 horas.

Durante la presentación, la jefa comunal afirmó que con estas acciones se está “devolviéndoles todo lo que quedó en la memoria colectiva de la gente”. Chahla detalló que la iniciativa se enmarca en un plan más amplio que incluyó tareas de limpieza, mantenimiento ambiental, la colocación de fuentes ornamentales y el cuidado de la flora y la fauna autóctona.

“Recuperamos el perilago, estamos recuperando nuestra flora, nuestra fauna. También estamos haciendo todo un trabajo en la isla, se han instalado dos fuentes y se agregará una tercera más, que tiene que ver con la oxigenación del agua”, especificó la intendenta.

La inversión para la adquisición y puesta a punto de las bicicletas acuáticas fue realizada por la empresa concesionaria 9 de Julio, a cargo del mantenimiento del parque. Chahla valoró que “la empresa está cumpliendo cada una de las cosas que le pedimos” y recalcó que se trata de “una inversión privada que dona al Municipio y es totalmente gratuita” para los visitantes.

Protocolo de uso y próximas acciones

Evelyn Villagra, integrante del equipo a cargo del servicio, explicó el protocolo para los usuarios: se brindará una introducción, se entregarán salvavidas, se explicará que el paseo tiene una duración de 30 minutos y se solicitará la firma de un acuerdo de responsabilidad y la presentación del DNI como protocolo. El operativo contará con guardavidas durante todo el horario de funcionamiento.

Como próximo paso, la intendenta Chahla adelantó que se abrirá un concurso nacional para la recepción de proyectos destinados a la recuperación de la confitería del lago. “Esperamos muchos proyectos. Es muy importante la participación de todos”, señaló.

Detalles del Plan de Recuperación del Lago

El Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel, ejecutado por la Municipalidad de la Capital, tiene entre sus objetivos reforzar la oferta recreativa y promover el disfrute en un entorno sostenible. Las principales acciones realizadas incluyen:

  • Una limpieza profunda del lago y perilago, con el retiro de 67.000 kilos de algas y residuos en una primera etapa y una extracción constante de aproximadamente 350 kilos diarios.

  • El retiro de un antiguo puente deteriorado que representaba un riesgo.

  • La colocación de dos fuentes ornamentales con iluminación RGB que contribuyen a la oxigenación del agua.

  • La plantación de especies ornamentales en las islas para refugio de aves y la construcción de canteros con plantas que atraen mariposas.

  • El cuidado de la población de aves ornamentales, que actualmente cuenta con 50 patos y 18 gansos residentes, con provisión semanal de alimento y jaulas especiales para las crías.

COMPARTIR:

Comentarios