Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 23:28 -

  • 22.3º

POLITICA

11 de septiembre de 2025

Milei apuesta al diálogo con gobernadores para destrabar reformas clave tras el veto a los ATN

El Presidente confía en la mesa federal que lidera su Gabinete para recomponer la relación con las provincias y allanar el camino para las reformas laboral y tributaria que exige el FMI. El lunes presentará el Presupuesto 2026.

El Presidente Javier Milei sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con los gobernadores que lleva adelante su Gabinete, confiando en recuperar el apoyo de las provincias para destrabar medidas clave de su agenda, como las reformas laboral y tributaria. La estrategia se puso en marcha este mismo jueves con una primera mesa de diálogo en el Salón de los Escudos de Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el titular de Economía, Luis Caputo, mantuvieron una reunión de más de dos horas con los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), todos ellos aliados del oficialismo. El encuentro se centró en recomponer la relación tras el conflicto por los fondos provinciales.

La discusión central gira en torno al reclamo de las provincias de mayores partidas presupuestarias, que derivó en una ley aprobada por el Congreso para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El Presidente tiene previsto vetar esa norma hoy mismo, por considerarla lesiva para el equilibrio fiscal, pero instruyó a su equipo a abrir una mesa de negociación para buscar una salida consensuada.

Desde el Gobierno se apuesta a la capacidad de diálogo del ministro Caputo, de quien se destaca que “tiene una muy buena relación con todos los gobernadores, y no solamente con los que son aliados”. El objetivo inmediato es descomprimir el conflicto por los fondos para luego avanzar con las reformas estructurales. Fuentes oficiales reconocieron que “necesitamos sí o sí de ellos para avanzar con estos temas”.

El próximo lunes, el Presidente Milei presentará en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, que respetará la regla de superávit fiscal y, según adelantaron, “podría incluir también alguna sorpresa, más que nada referida al dólar”. Desde el oficialismo admitieron que, de no lograr su aprobación en el Congreso, será “más engorroso” prorrogar el del 2023, ya que deberá hacerse trimestralmente.

La reforma tributaria es una de las medidas reclamadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana ratificó su respaldo al programa económico. La portavoz del organismo, Julie Kozack, expresó: “Esperamos con interés el presupuesto de 2026 para continuar con este progreso y también para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias”.

Respecto a la reforma laboral, las autoridades nacionales evalúan incluir en la discusión a la CGT y a referentes gremiales. Un funcionario consideró que “los sindicatos están a favor de cambiar las normas de trabajo, lo que pasa es que hace 20 años vienen diciendo lo contrario, entonces tienen que mostrarse duros”.

Tras la reunión, se acordó darle continuidad al diálogo. Una fuente al tanto del encuentro detalló: “Los gobernadores dijeron que van a ayudar en todo este proceso y que hay otros que están dispuestos a venir también, y que van a tratar de convencerlos para que lo hagan, pero plantearon que es importante que esta mesa llegue a un lugar claro, que sea conducente”.

COMPARTIR:

Comentarios