Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 12:47 -

  • 23.1º

POLITICA

11 de septiembre de 2025

Tras el fracaso en las proyecciones, las consultoras buscan reinventarse para las legislativas nacionales

El desdoblamiento bonaerense y la dificultad para medir el ausentismo complicaron los pronósticos. DC Consultores fue una excepción al acertar en cinco municipios donde midió, pero admite que el conurbano fue un "punto ciego".

Los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dejaron en evidencia fallas generalizadas en las proyecciones de las consultoras políticas. Mientras la mayoría anticipaba un escenario de paridad o leve ventaja oficialista, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos, un desenlace que pocos habían previsto.

Aníbal Urios, director de DC Consultores, representó una excepción al lograr anticipar con precisión los resultados en cinco municipios donde realizó mediciones: La Plata, Bahía Blanca, Saavedra, Villarino y Bolívar. "Nosotros hicimos cinco intendencias y las cinco encuestas nos dio perfecto", explicó Urios, quien atribuyó este acierto al enfoque municipal en una elección atípica por el desdoblamiento.

El especialista admitió que los errores fueron generalizados y identificó al conurbano bonaerense como el gran "punto ciego" de las proyecciones. "La provincia de Buenos Aires es muy variada. Una cosa es el interior y otra cosa es el conurbano. Creo que los grandes errores vienen ahí", analizó. Y reflexionó: "Todavía no entendemos cómo funciona el elector del conurbano, y eso es un aprendizaje para todos, para los políticos y para las consultoras".

Otro factor distorsivo fue el ausentismo, particularmente difícil de anticipar en las encuestas. Urios explicó que "la gente rara vez admite que no va a votar: Te manifiesta una intención y quizás define en el último momento que su bronca o su hartazgo lo va a manifestar a través de no participar". Este comportamiento habría afectado especialmente a La Libertad Avanza, cuyo electorado aparentemente sólido en los sondeos no se tradujo con la misma fuerza en las urnas.

Los consultores coinciden en que el problema de fondo fue no considerar la particularidad del comicio desdoblado. "Era muy difícil acertar provincia a nivel global porque los intendentes iban a ser los grandes protagonistas. Y fue así", afirmó Urios, añadiendo que muchas consultoras carecían de experiencia para medir este tipo de elección al ser la primera vez que la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios.

El error principal, según los especialistas, fue no descomponer adecuadamente el voto de cambio. "Tendríamos que haber hecho más foco a la continuidad y al cambio de rumbo, y después analizar ese 52% quiénes eran y qué representaban", señalaron desde DC Consultores. En esa franja conviven votantes del PRO, de la UCR y de La Libertad Avanza, pero las encuestas no lograron diferenciar con claridad hacia dónde se inclinarían finalmente.

De cara a las legislativas nacionales de octubre, las consultoras planean ajustar su estrategia de medición. Urios adelantó: "Lo que tenemos que hacer en octubre es, si bien vamos a hacer encuestas nacionales, mirar provincia por provincia para tener más o menos una idea global". Sin embargo, reconoció que este enfoque tampoco garantiza precisión absoluta, ya que "las provincias van a actuar como municipios y va a haber una impronta del gobernador".

La elección bonaerense dejó en claro que las encuestas deberán refinar su metodología y análisis si no quieren volver a errar frente a los resultados de las urnas en octubre, cuando se dispute la nueva composición del Congreso nacional.

COMPARTIR:

Comentarios