POLITICA
4 de septiembre de 2025
Seleme lideró la marcha contra el IPLA: “Es momento de terminar con este curro”

El legislador marchó junto a cámaras empresarias y PYMEs. Comerciantes denunciaron arbitrariedades y multas millonarias.
El legislador José Seleme, del bloque Avanza Tucumán, encabezó este jueves la marcha que exigió al Gobierno provincial el cierre definitivo del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA). La movilización partió desde las puertas del organismo y concluyó en Casa de Gobierno, con la participación de representantes del Movimiento Nacional PyME (MoNaPy), doctora Constanza Bauque; la Cámara de Trabajadores Autoconvocados de Fiestas y Eventos (TAFE), Julio Heredia; y Cámaras Unidas, entre otros sectores.
“Venimos a pedir justicia, que se terminen tantos años de injusticia y de persecución a nuestros comerciantes. Es momento de decir basta, ya está, el IPLA es un curro que para lo único que sirvió estos años fue para financiar campañas políticas”, afirmó Seleme frente a los manifestantes.
El parlamentario fue categórico al describir la situación de los comerciantes tucumanos: “Los bolsillos de nuestros comerciantes están exhaustos. Es momento de terminar con esta joda. El Estado no puede seguir poniendo palos en la rueda al que trabaja, al que produce, al que genera puestos de trabajo, al que genera riqueza para nuestra provincia. No se aguanta más”.
Entre los manifestantes, un comerciante relató su experiencia con el organismo: “El IPLA labra actas y cuando vas a preguntar, los números no cierran. Te escriben en un papelito cualquiera y te dicen cuánto tenés que pagar. Un comerciante de Concepción recibió una multa de 7 millones de pesos. O sea, ¡pará hermano!”.
Seleme también llevó tranquilidad a los empleados del IPLA, dejando en claro que su propuesta no busca dejarlos sin trabajo. “La idea es terminar con un órgano que solo funciona como caja de la política, que se dedica a recaudar y apretar a quienes dan laburo. Mi propuesta es que, una vez cerrado el IPLA, los empleados sean reubicados en organismos que sí trabajan en la prevención de consumos problemáticos”, sostuvo.
La movilización marcó un fuerte gesto político contra el organismo que, según los organizadores, “agotó su legitimidad”, "no realiza prevenciones" y “solo castiga a quienes producen y trabajan en Tucumán”.
Seguinos
3814574800