Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 01:53 -

  • 15.9º

POLITICA

28 de agosto de 2025

La Legislatura sancionó una ley de fomento a energías renovables

En sesión extraordinaria, se sancionó un marco de promoción para inversiones sustentables y el convenio para una línea de alta tensión.

La Legislatura de Tucumán, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, sancionó hoy en sesión extraordinaria la ley que crea un régimen de promoción para la generación de energía eléctrica de origen renovable. El proyecto, remitido por el Poder Ejecutivo, declara de interés provincial las iniciativas vinculadas a fuentes solar, eólica, biomasa y biogás, con el objetivo de diversificar la matriz energética y atraer inversiones.

La normativa establece un régimen de beneficios fiscales destinado a incentivar a empresas y emprendedores que desarrollen proyectos de generación de energía renovable en la provincia. Fue aprobada por votación unánime.

En la misma sesión, se ratificó el convenio de cesión de posición contractual entre la Secretaría de Energía de la Nación, la Provincia y la empresa Sinohydro–CODELER UTE. Este acuerdo permitirá la ejecución de la obra de ampliación de la línea de alta tensión 132 KV entre El Bracho y Villa Quinteros y la construcción de una nueva estación transformadora en Leales.

El vicegobernador Acevedo calificó la ley como "un paso adelante" para el crecimiento en la materia, "cuidando el medio ambiente y generando mejores condiciones". Afirmó que la obra de El Bracho, conectada con esta normativa, no solo proveerá energía para domicilios, sino que generará "condiciones para que haya industrias y empresas que se motiven y se instalen en el sur de nuestra provincia".

El legislador Alberto Olea, presidente de la Comisión de Energía, celebró la sanción y destacó que el proyecto beneficia tanto a grandes empresas como a pequeños emprendedores y usuarios domiciliarios. Olea aseguró que la ley fue consensuada con el Ejecutivo y los ministerios, reflejando el pedido de ser "legisladores en el territorio".

COMPARTIR:

Comentarios