TUCUMÁN
15 de agosto de 2025
Llenar el changuito en Tucumán cuesta $725.000

Entre las provincias del NOA, Tucumán presenta valores intermedios en alimentos básicos, pero con aumentos superiores en productos clave como pan y azúcar.
Un relevamiento nacional sobre precios de alimentos básicos ubica a Tucumán en una posición intermedia entre las provincias más caras y más económicas del país. Según el estudio de Analytica, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesita aproximadamente $725.000 mensuales para completar su changuito de compras, lo que representa un 4,8% más que en Misiones (la provincia más económica) pero un 5,7% menos que el promedio patagónico.
Situación en el NOA
Tucumán se posiciona como la segunda provincia más cara del noroeste argentino, solo superada por Jujuy, que registró el mayor aumento intermensual de la región (+3,9%). Los valores tucumanos superan en un 2,3% a los de Salta y en un 3,1% a los de Santiago del Estero.
Productos con mayor incremento
-
Pan lactal: Subió un 2,3% en la provincia, por debajo del promedio nacional pero por encima de vecinas como Catamarca (+2,5%)
-
Azúcar: Registró un aumento del 2,3%, menor al salto de San Juan y Misiones (+7,6%) pero superior a Córdoba (+1,3%)
-
Pollo empaquetado: Aumentó un 4,2%, en línea con el promedio país
-
Dulce de leche: Tucumán fue una de las pocas provincias con leve aumento (+0,7%), mientras en la mayoría hubo bajas
Comparativa regional
El estudio destaca que:
-
Una familia tucumana gasta $24.167 diarios en alimentos básicos
-
El valor es $1.167 más por día que en Santiago del Estero
-
Pero $3.500 menos que el gasto diario en Santa Cruz
Perspectivas
Economistas locales advierten que la situación podría complicarse por:
-
Los recientes aumentos en combustibles
-
La temporada de heladas que afectó algunas producciones regionales
-
El incremento en los fletes de distribución
El ministro de Economía provincial, Juan Pérez, aseguró que están monitoreando la situación: "Hemos detectado algunas distorsiones en la cadena de comercialización y trabajamos para normalizarlas", declaró. Mientras tanto, los consumidores tucumanos siguen buscando alternativas para hacer rendir su presupuesto, con una creciente preferencia por las ferias de productores y compras mayoristas.
Seguinos
3814574800