Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 22:48 -

  • 18.7º

POLITICA

13 de agosto de 2025

El 62% de tucumanos rechaza candidatura testimonial de Jaldo

Encuesta revela fuerte oposición a que el gobernador busque una banca sin dejar su cargo.

La probable candidatura a diputado nacional del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo reavivó el debate sobre las postulaciones testimoniales, con un dato contundente: el 62.7% de los tucumanos rechaza esta práctica, según una encuesta de la consultora Isasi/Burdman (vinculada a La Libertad Avanza). El sondeo, realizado entre el 5 y 11 de agosto a 941 personas en ocho localidades, muestra que sólo el 27.4% avala estas candidaturas.

El conflicto jurídico no es nuevo. En 2009, la Cámara Nacional Electoral habilitó casos polémicos como los de Daniel Scioli y Sergio Massa, aunque advirtió que constituirían "fraude al electorado" si no asumían. Los magistrados Santiago Corcuera y Rodolfo Munné (ya fallecidos) señalaron entonces que la Justicia no puede adivinar intenciones, pero subrayaron: "Si se configura una candidatura testimonial, no podría ser oficializada". Scioli ganó pero nunca ocupó la banca.

La Constitución prohíbe a un gobernador ejercer simultáneamente como legislador, lo que obligaría a Jaldo a renunciar si resultara electo. Sin embargo, el precedente judicial indica que puede candidatearse. "Es una inaceptable manipulación institucional si no asume", había alertado la justicia electoral en fallos anteriores, aunque sin herramientas para impedirlo preventivamente.

El caso tucumano llega en un contexto donde la oposición acusa a estas prácticas de vulnerar la voluntad popular. La encuesta revela que el rechazo atraviesa regiones: se consultó en San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Alderetes, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Monteros y Concepción, con metodología presencial y cuotas demográficas.

Mientras Jaldo prepara su anuncio, el fantasma de las "candidaturas fantasma" resurge con un agravante: el 62% de sus propios electores cuestiona esta estrategia política. El debate, ahora, se traslada al terreno de la legitimidad democrática más que al marco legal.

COMPARTIR:

Comentarios