Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 07:19 -

  • 10.5º

TUCUMÁN

12 de agosto de 2025

Se realizó el primer relevamiento aéreo con tecnología láser para prevenir inundaciones

La Municipalidad, junto a expertos, escaneó la ciudad con tecnología LiDAR para planificar obras hidráulicas estratégicas.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó este lunes un relevamiento topográfico aéreo histórico con tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), un paso clave para diseñar obras hidráulicas que prevengan inundaciones en la ciudad. La intendenta Rossana Chahla supervisó el operativo en el aeropuerto Benjamín Matienzo, donde un avión Cessna 2006 escaneó durante cuatro horas la capital a 1.500 metros de altura, captando datos precisos del terreno, cauces hídricos y zonas críticas.

El estudio, primero en su tipo en la ciudad, combinó el escaneo láser con fotometría en RGB e infrarrojo cercano, además de trabajos terrestres con tecnología GNSS para georreferenciación. "Es como un diagnóstico médico: sin datos exactos, no hay solución efectiva", explicó Chahla, quien destacó que esta información permitirá acceder a financiamiento internacional para obras futuras. El ingeniero Claudio Bravo, coordinador del Plan de Contingencia, resaltó que el LiDAR "filtra la vegetación y mapea en detalle el río Salí, arroyos y canales".

La empresa Consular Consultores SA, a cargo del operativo, informó que en los próximos 45 días se procesarán los datos para generar un modelo digital del terreno y actualizar el Plan de Desagües Pluviales. Leandro Pinto, responsable técnico, detalló que el sistema registró incluso "los cambios de actitud de la aeronave" para garantizar precisión.

Chahla enfatizó que las inundaciones recurrentes exigen "obras certeras basadas en ciencia". El relevamiento identificará puntos críticos para intervenir, como el canal Norte, canal Sur y zanjones internos, cuya última evaluación integral data de décadas atrás.

COMPARTIR:

Comentarios