Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 01:36 -

  • 13.7º

TUCUMÁN

11 de agosto de 2025

Recuperan más de 10.000 m² de veredas en San Miguel de Tucumán

El Plan Veredas Sanas avanza en el centro y barrios, priorizando accesibilidad y reclamos vecinales.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha recuperado más de 10.000 metros cuadrados de veredas en lo que va del año, en el marco del Plan Veredas Sanas, que busca mejorar la transitabilidad y seguridad peatonal. Las intervenciones, impulsadas por reclamos vecinales, abarcan desde el centro hasta barrios periféricos, con especial atención a casos de adultos mayores y personas con discapacidad.

El programa prioriza pedidos realizados a través de Presupuesto Participativo, la app Ciudad SMT y redes sociales. Solo en el primer semestre, se repararon 310 veredas en el área central, mientras que en julio se extendieron a zonas como Villa Amalia, donde se construyeron rampas para garantizar accesibilidad. Según la arquitecta Josefina Ocampo, responsable del plan, el municipio interviene incluso cuando los frentistas no pueden costear las obras.

Un caso emblemático fue la reconstrucción de las veredas en Monteagudo y Marcos Paz, tras el reclamo de un vecino que sufrió un tropiezo. Otra intervención destacada fue en Fortunata García y Marina Alfaro, donde una residente en silla de ruedas recuperó su autonomía. "Antes me tenían que cargar; ahora puedo salir sola", afirmó Margarita Vélez, una de las beneficiarias.

El plan combina esfuerzos públicos y privados: mientras el municipio aporta mano de obra o materiales en casos necesarios, los frentistas asumen parte de los costos. Actualmente, hay obras en José Colombres y Mendoza, Av. América y Entre Ríos y Bolívar, entre otros puntos.

Vecinos como Clarisa Rearte destacan el impacto de las mejoras: "Es un beneficio para madres, niños y personas con discapacidad". Las acciones reflejan el compromiso de la intendenta Rossana Chahla con demandas sociales urgentes, especialmente en barrios vulnerables donde los residentes no pueden financiar reparaciones.

COMPARTIR:

Comentarios