TUCUMÁN
31 de julio de 2025
Tucumán, el nuevo destino de extranjeros que buscan salud gratuita

Mientras provincias fronterizas implementan cobros, videos virales muestran cómo bolivianos eligen la provincia para atención médica sin costo.
Tucumán se ha convertido en un imán para extranjeros que buscan atención médica gratuita, mientras provincias como Salta y Jujuy ya implementan cobros a no residentes. Videos en TikTok muestran a ciudadanos bolivianos recomendando explícitamente los hospitales tucumanos, como en el caso de un hombre que viajó 400 km desde Salta para que su pareja diera a luz sin pagar. Estas imágenes, lejos de ser denuncias, funcionan como guías para otros extranjeros.
La situación contrasta con políticas implementadas en otras provincias. Salta, que desde abril cobra a extranjeros sin residencia permanente, redujo en un 97% la demanda luego de recaudar $50 millones en cinco meses. "No financiaremos el 'tour de embarazo'", declaró el ministro salteño Federico Mangione. Sin embargo, Tucumán mantiene su sistema gratuito, atendiendo a 5 partos de extranjeras en 2025 según datos oficiales, aunque la preocupación por el posible aumento crece.
El fenómeno genera indignación entre argentinos que enfrentan sistemas de salud saturados. El contraste es evidente: en Bolivia, el salteño Alejandro Benítez murió en 2022 al ser rechazado en un hospital por falta de pago, mientras extranjeros aprovechan la gratuidad argentina. El gobierno nacional incluyó en su reforma 2025 el pago por servicios públicos para residentes transitorios, buscando frenar este histórico "turismo sanitario".
Mientras los videos siguen circulando y las recomendaciones crecen, Tucumán sigue siendo una excepción que muchos extranjeros aprovechan. La pregunta que queda es cuánto podrá sostener la provincia este sistema sin afectar a los contribuyentes locales que financian con sus impuestos una salud que otros países ni siquiera ofrecen a sus propios ciudadanos.
Seguinos
3814574800