Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 08:43 -

  • 11.7º

POLITICA

30 de julio de 2025

Radicalismo tucumano: tensión entre Sánchez, Campero y Romano Norri

Mientras avanza el frente electoral oficialista, disidentes esperan un fallo judicial y Campero se acerca a LLA.

El radicalismo tucumano atraviesa una semana clave con tres escenarios simultáneos: el avance del frente electoral oficialista que lidera Roberto Sánchez, la pulseada judicial de Agustín Romano Norri para recuperar la conducción partidaria y el acercamiento del diputado Mariano Campero a La Libertad Avanza (LLA). La intervención nacional, a cargo de Hernán Rossi y Jorge "Colo" Rizzotti, apura la conformación de "Unidos por Tucumán", alianza que integran la UCR, Nueva Fuerza, Coalición Cívica y el Partido Socialista, entre otros.

Campero, intendente de Yerba Buena y líder de Cambia Tucumán, quedó fuera de esta coalición tras decidir crear un interbloque con libertarios en el Congreso. Fuentes de su entorno aseguran que no cambiaron su postura: "Seguimos apoyando al Gobierno nacional, pero con autonomía". Sánchez, en cambio, optó por consolidar el frente con sectores tradicionales, incluyendo a peronistas disidentes y a la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

En paralelo, Romano Norri espera un fallo de la jueza federal María Servini para revertir la intervención del partido en Tucumán, vigente desde marzo. El legislador argumenta que la medida nunca fue ratificada por la Convención Nacional, como exige la Carta Orgánica, y pidió que se restituya la Junta de Gobierno electa en 2024 para evitar la "acefalía institucional".

La tensión aumenta a menos de dos semanas del cierre de inscripción de alianzas (7 de agosto). Mientras el sanchismo consolida su lista, el sector de Romano Norri —apoyado por los Boina Blanca de Ariel García— confía en que la Justicia le dará razón. Campero, por su parte, insiste en una alternativa "no confrontativa" a LLA, aunque sin romper del todo con el radicalismo.

La interna radical tucumana refleja la fragmentación a nivel nacional: un ala oficialista que busca sostener su espacio, disidentes que reclaman normalización partidaria y figuras que exploran acuerdos con el libertarismo. La decisión de Servini podría definir esta situación en los próximos días.

COMPARTIR:

Comentarios