Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 07:56 -

  • 8.5º

POLITICA

30 de julio de 2025

Ávila, Mendoza y Manzur entre los senadores peor valorados del país

El senador más conocido, Juan Manzur, es también el tercero más rechazado de Argentina. Sus colegas, con alta desaprobación y bajo perfil.

El más reciente Ranking Nacional de Senadores elaborado por CB Consultora de Opinión Pública, correspondiente a julio de 2025, dejó en evidencia una crisis de imagen para los tres senadores nacionales de Tucumán: Beatriz Ávila, Sandra Mendoza y Juan Manzur se encuentran en el grupo de los 10 legisladores peor valorados del país, con diferenciales negativos superiores a los -23 puntos.

Manzur, entre los tres senadores más rechazados

El caso más grave es el del exgobernador y actual senador Juan Manzur, quien ocupa el puesto 70 de 72 en el ranking general. Su imagen positiva es del 13,3%, mientras que la negativa asciende a un preocupante 48,6%, dejando un diferencial de -35,3%, apenas por encima de Oscar Parrilli y Martín Lousteau, que cierran la lista con -35,9% y -36,9%, respectivamente.

El alto nivel de conocimiento de Manzur (solo el 38,1% no opina sobre él) contrasta con su imagen altamente desfavorable, lo que sugiere que el desgaste político acumulado por su paso por la gobernación y la Jefatura de Gabinete sigue afectando su valoración pública.

Ávila y Mendoza: rechazo con bajo conocimiento

Tanto Beatriz Ávila como Sandra Mendoza muestran bajo nivel de conocimiento público, pero entre quienes sí las conocen, predomina fuertemente la imagen negativa.

  • Beatriz Ávila:

    • Imagen positiva: 1,6%

    • Imagen negativa: 26,0%

    • No sabe / no contesta: 72,4%

    • Diferencial: -24,4%

  • Sandra Mendoza:

    • Imagen positiva: 2,1%

    • Imagen negativa: 25,7%

    • No sabe / no contesta: 72,2%

    • Diferencial: -23,6%

Estos números colocan a Ávila y Mendoza entre las 10 senadoras nacionales con peor diferencial de imagen, en los puestos 71 y 70, respectivamente. A pesar de su bajo nivel de exposición mediática nacional, el rechazo supera ampliamente la aprobación, lo que refleja una percepción negativa consolidada entre quienes las identifican.

En un escenario nacional marcado por el desgaste generalizado de la clase política, los tres representantes tucumanos no solo no logran capitalizar imagen positiva, sino que concentran altos niveles de desaprobación, afectando la capacidad de representación de la provincia en el Senado.

Estos datos podrían tener implicancias políticas concretas a corto plazo: en un contexto de creciente polarización y descontento social, la falta de dirigentes con buena imagen pública debilita la influencia de Tucumán en la agenda legislativa nacional.

COMPARTIR:

Comentarios