POLITICA
29 de julio de 2025
Proponen reformar el IPVDU: créditos subsidiados y menos burocracia

Un proyecto del legislador Seleme busca que el Estado subsidie hipotecas privadas en lugar de construir viviendas, reduciendo un 50% el gasto operativo del instituto.
El legislador José Seleme, del bloque "Avanza Tucumán", presentó un proyecto para transformar el Instituto Provincial de la Vivienda (IPVDU), reemplazando la construcción estatal de viviendas por subsidios a créditos hipotecarios privados para familias de bajos y medianos ingresos. La iniciativa, firmada también por Agustín Romano Norri (UCR) y Manuel Courel (Cambia Tucumán), eliminaría las actuales funciones del IPVDU en obra pública y selección de beneficiarios, destinando esos fondos a subsidiar hasta el 100% de las cuotas, con potenciales ahorros de $10.000 millones anuales.
El texto reforma la Ley 3.619 para que el IPVDU solo coordine con bancos y desarrolladores privados, financiando subsidios directos a familias mediante el FONAVI. "Evitará la malversación en construcciones de mala calidad y la selección 'a dedo' de beneficiarios", argumentó Seleme, quien destacó que las cuotas serían "equivalentes a la mitad de un alquiler". El proyecto incluye un plan de retiro voluntario para los 550 empleados actuales —con indemnizaciones de hasta 1,5 meses por año trabajado—, ya que el instituto destina hoy el 36% de su presupuesto ($4.000 millones en 2025) a gastos operativos.
Según los cálculos del legislador, la eficientización permitiría triplicar la inversión en vivienda: mientras el gobierno provincial anunció $3.800 millones para 1.700 soluciones habitacionales, esta reforma liberaría $10.000 millones adicionales anuales. El mecanismo exige que los privados construyan bajo estándares del IPVDU, mientras los bancos otorgarían créditos de 15 años con tasas subsidiadas —incluso a cero—, auditados por informes anuales a la Legislatura.
La propuesta otorga un año de transición al IPVDU y se enmarca en críticas a la gestión actual. "Terminará con el hacinamiento crítico mediante inversión privada y transparencia", aseguró Seleme. Sin embargo, su tratamiento dependerá de las negociaciones en la Legislatura, donde el oficialismo provincial aún no se pronunció sobre un modelo que reduciría su injerencia en la política habitacional.
Seguinos
3814574800