Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 14:48 -

  • 25.7º

POLITICA

7 de julio de 2025

Preocupación en el INTA por reformas nacionales que afectarían al 75% de su personal

Autoridades provinciales y del instituto analizaron impactos potenciales de los cambios impulsados por el Gobierno nacional.

El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó este lunes una reunión estratégica en la sede del INTA Famaillá con legisladores provinciales y autoridades del instituto, con el objetivo de establecer una agenda común para fortalecer el desarrollo productivo de Tucumán. El encuentro contó con la presencia del director regional Luis Erazzú y los legisladores Leopoldo Rodríguez, Agustín Romano Norri y Alberto Olea, entre otros.

"El INTA cumple un rol fundamental para nuestra producción local, especialmente en un contexto nacional que no siempre valora su importancia federal", destacó Acevedo durante el encuentro. El vicegobernador subrayó la necesidad de visibilizar los aportes concretos del organismo al sector agroindustrial tucumano, desde mejoras genéticas hasta transferencia tecnológica a pequeños productores.

Erazzú expresó su preocupación por las posibles reformas impulsadas desde el Gobierno nacional: "Hablamos de recortes que afectarían al 75% del personal en nuestra región, lo que comprometería seriamente nuestra capacidad operativa". El director regional valoró sin embargo el compromiso mostrado por las autoridades provinciales para articular respuestas conjuntas ante este escenario.

Por parte de la Legislatura, el diputado Leopoldo Rodríguez enfatizó el rol clave del INTA en diversos sectores productivos. "En producción porcina, por ejemplo, sus técnicos han sido fundamentales para el crecimiento del sector, incluso asesorando a otras provincias", señaló el presidente de la Comisión de Economía y Producción.

El encuentro sentó las bases para futuras acciones conjuntas entre la Legislatura y el INTA, con foco en tres ejes: defensa del sistema científico-tecnológico público, desarrollo de cadenas productivas estratégicas y búsqueda de alternativas ante el posible ajuste de fondos nacionales. Las partes acordaron mantener mesas de trabajo permanentes para monitorear la situación.

COMPARTIR:

Comentarios