Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 23:55 -

  • 11.4º

POLITICA

3 de julio de 2025

Presupuesto 2026: estabilidad cambiaria y más ajuste fiscal

El Ejecutivo estima un dólar estable hasta fin de año, pero guarda las proyecciones clave para 2026. Mantendría retenciones al campo.

El Poder Ejecutivo proyecta cerrar 2025 con un tipo de cambio oficial en $1.229, una inflación del 22,7% y un crecimiento del PBI del 5,5%, según el adelanto del Presupuesto 2026 al que accedió Infobae. Las estimaciones —basadas en datos hasta junio— anticipan meses de estabilidad cambiaria, pese al contexto electoral y la estacionalidad desfavorable del segundo semestre. El dólar registraría una apreciación real del 8,6% frente a la inflación esperada.

Para el próximo año, el Ministerio de Economía omitió divulgar proyecciones de inflación o tipo de cambio, pero confirmó que mantendrá el ajuste fiscal como "compromiso inclaudicable". El documento sugiere la continuidad de las alícuotas actuales de retenciones agropecuarias —sin prórroga de los recortes vigentes hasta julio— y prevé un aumento del 22,3% en la recaudación tributaria, impulsada por Ganancias (+23,2%) y Derechos de Exportación (+66,7%).

En 2025, el superávit comercial caería a USD 4.913 millones (desde USD 16.900 millones en 2024), por el fuerte crecimiento de las importaciones (+25,2%). Sectores como la industria (+5,3%) y el comercio (+7,6%) liderarían la expansión, mientras la inversión bruta se dispararía un 22,7%. El agro crecería un 2,1%, respaldado por una cosecha de soja de 49 millones de toneladas.

El proyecto completo —con metas detalladas para 2026— se presentará en septiembre. Hasta entonces, el Gobierno enfatiza su objetivo de equilibrio fiscal (2,2% del PBI, según el acuerdo con el FMI) y anuncia profundizar la desregulación estatal, sin mencionar reformas tributarias.

COMPARTIR:

Comentarios