Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:13 -

  • 2.5º

TUCUMÁN

2 de julio de 2025

La quema de caña y de pastizales será sancionada sin contemplación

Autoridades provinciales articulan operativos para prevenir incendios y aplicar la ley ante infracciones.

El Ministerio de Economía y Producción de Tucumán, liderado por Daniel Abad, encabezó una reunión interministerial para reforzar las acciones contra la quema ilegal de pastizales y cañaverales. Participaron los titulares de Producción, Ambiente, Defensa Civil y el jefe de Policía, quienes coincidieron en aplicar "con rigurosidad" la ley ante estas prácticas. "No habrá contemplaciones", advirtió Abad, al subrayar los daños ambientales y riesgos viales que generan.

Eduardo Castro, secretario de Producción, alertó sobre el peligro extremo tras las heladas recientes: "Los pastizales se convirtieron en material combustible". Detalló campañas de concientización con spots audiovisuales, especialmente tras el accidente en la autopista 38 por humo de incendios. Fernando Torres, de Defensa Civil, reportó un incremento de incendios rurales y confirmó que brigadas forestales y bomberos están en alerta máxima.

Joaquín Girvau Olleta, jefe policial, precisó que se implementarán operativos preventivos en rutas y fincas, con intervención judicial para sancionar infractores. "La ciudadanía debe reportar actividades sospechosas al 911", insistió. Por su parte, Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Ambiente, recordó que la quema de vegetación está prohibida por la Ley 6.253 y puede configurar delitos penales según el artículo 186 del Código Penal.

Las autoridades destacaron el riesgo adicional en zonas cercanas a tendidos eléctricos, donde los incendios provocan cortes de energía. Moreno Majnach añadió que se fiscalizará el cumplimiento de normativas ambientales en ingenios azucareros durante la zafra.

Como medidas complementarias, se habilitó la línea 103 para emergencias las 24 horas y se insistió en evitar cualquier acción que genere focos ígneos. "La combinación de heladas y estación seca elevó el peligro a niveles críticos", concluyó Torres.

COMPARTIR:

Comentarios