Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:25 -

  • 5.7º

NACIONALES

1 de julio de 2025

Cláusula incumplida: el origen del histórico fallo contra Argentina por YPF

La jueza Loretta Preska determinó que el Estado violó los derechos de accionistas minoritarios al no incluir una oferta pública para todos.

La condena a Argentina por US$16.000 millones en el juicio por la expropiación de YPF se basa en el incumplimiento de una cláusula del estatuto de la compañía que obligaba a realizar una oferta pública equitativa para todos los accionistas. La jueza federal Loretta Preska determinó que el Estado, al nacionalizar en 2012 solo las acciones de Repsol (51%) sin incluir a los tenedores minoritarios como el Grupo Eskenazi, violó compromisos asumidos ante el mercado de Wall Street.

El fallo no cuestiona el derecho soberano a expropiar, sino el tratamiento desigual a los inversores. Burford Capital —fondo que adquirió los derechos litigiosos de Petersen— vio dispararse sus acciones tras la sentencia, mientras Argentina enfrenta intereses de casi US$2 millones diarios durante la apelación.

El gobierno ya anunció que recurrirá el veredicto, aunque expertos como el ex procurador Bernardo Saravia Frías advierten obstáculos: Preska exige el pago en acciones, lo que contradice la legislación local. Se evalúa incluso un "per saltum" a la Corte Suprema estadounidense para resolver el conflicto legal.

El caso, iniciado en 2015, escaló tras la quiebra de Petersen en España —provocada por el cese de dividendos post-expropiación— y culminó con el fallo de Preska en septiembre de 2023. La magistrada, sucesora del juez Thomas Griesa (famoso por el caso de los fondos buitre), heredó un litigio que ahora tensiona las finanzas argentinas.

COMPARTIR:

Comentarios