Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:27 -

  • 21.3º

POLITICA

29 de mayo de 2025

Seleme rechazó el DNU sobre Canal 10: “Otra vez la billetera antes que los balances”

En la Legislatura, el parlamentario se opuso al DNU del Ejecutivo y reclamó transparencia, orden administrativo y respeto a la ley 6.970.

Durante la sesión legislativa de este jueves, el legislador José Seleme, del bloque Avanza Tucumán, se manifestó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado por el Poder Ejecutivo, el cual autoriza un aporte de capital a la Televisora de Tucumán S.A.P.E.M. (Canal 10). El eje central de su rechazo fue la falta de presupuesto aprobado, condición exigida por la ley 6.970 para que las empresas estatales accedan a fondos públicos.

“La ley es clara: sin presupuesto no hay transferencias, no hay aportes, no hay plata, no hay milagros”, sostuvo Seleme, quien apuntó a que Canal 10 no presentó ni balances ni proyecciones presupuestarias ante la Legislatura.

Seleme recordó que la televisora estatal fue recientemente objeto de una auditoría que reveló serias irregularidades en el manejo de fondos públicos, y advirtió que permitir nuevos aportes en ese contexto sin correcciones de fondo sería “fomentar la informalidad”.

“Los empleados y trabajadores de la comunicación de Canal 10 son víctimas de esta informalidad. No se puede seguir improvisando con sus fuentes laborales ni con los recursos del Estado. Lo único que pedimos es algo básico: el que quiera plata del Estado, que presente el presupuesto para que lo evaluemos y lo aprobemos con responsabilidad”, remarcó.

Además, cuestionó el uso reiterado de DNU para sortear requisitos legales: “Otra vez la billetera antes que los balances; otra vez el Estado saliendo a salvar empresas que no pueden ni siquiera presentar un presupuesto en tiempo y forma”.

Seleme concluyó con un mensaje enfático: “No voy a apoyar que esta Legislatura se convierta en cómplice de una ley que blanquea tamaña improvisación. En Tucumán, más que nunca, necesitamos presupuesto aprobado, responsabilidad y transparencia”.

COMPARTIR:

Comentarios