POLITICA
27 de mayo de 2025
Ley contra el hambre: incentivos para donar comida en lugar de tirarla

Con modelos de Francia y España, el proyecto apunta a recuperar 16 millones de toneladas anuales de alimentos desperdiciados.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto de ley para combatir el desperdicio de alimentos en Argentina, donde se desechan más de 16 millones de toneladas anuales. La iniciativa, inspirada en políticas de Francia, España y Dinamarca, promueve la donación de excedentes, el compostaje y la producción de biogás, junto con incentivos fiscales para empresas comprometidas.
El texto establece beneficios graduales según el tamaño de las empresas: reducciones del 15% en Ganancias para pymes, 10% para medianas y 5% para grandes compañías. Además, crea un "sello de aprovechamiento alimentario" que otorga prioridad en licitaciones públicas y créditos blandos. "Donar no puede ser más costoso que tirar. Buscamos cambiar esa lógica", afirmó Agost Carreño.
La propuesta incluye una plataforma nacional para coordinar donaciones con bancos de alimentos, campañas de concientización en escuelas y comercios, y sanciones para establecimientos que descarten comida apta sin justificación. Las multas variarán según la gravedad y recurrencia, tras una etapa inicial de advertencias y asesoramiento.
"Esta ley no solo enfrenta el hambre, sino que impulsa una economía circular", destacó el legislador. El proyecto apunta a transformar el paradigma actual: según Agost Carreño, Argentina debe dejar de ser "un gran productor de alimentos con enormes pérdidas" para convertirse en ejemplo de aprovechamiento sustentable.
Seguinos
3814781312