Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 15:54 -

  • 13.9º

NACIONALES

21 de mayo de 2025

El Gobierno desregula el cabotaje marítimo: habilitan barcos extranjeros y banderas de conveniencia

Mediante un DNU, se flexibilizan las normas del sector para reducir costos y evitar la "desaparición" de la marina mercante. Críticas por el impacto laboral y la seguridad.

El Gobierno nacional publicó este miércoles en el Boletín Oficial el DNU 340/2025, que desregula el mercado de cabotaje marítimo y fluvial con el objetivo de "sanear la crisis" del sector. La norma permitirá que buques extranjeros operen con matrícula argentina, habilita a navieras locales a usar banderas de conveniencia y flexibiliza los requisitos para tripulaciones y reparaciones. Según el texto, la medida busca evitar "el riesgo cierto de desaparición" de la marina mercante nacional.

El ministro Federico Sturzenegger defendió los cambios citando el artículo 26 de la Constitución sobre libre navegación. Detalló que ahora una "barcaza paraguaya podrá matricularse en Argentina" con el 75% de tripulantes argentinos o residentes, pero bajo leyes laborales de su país de origen. También eliminó la exigencia de acuerdos sindicales para las dotaciones: "La elige el armador, quien invirtió en la nave", afirmó, aunque la Prefectura mantendrá facultades para fijar mínimos de seguridad.

Entre las modificaciones clave se incluyen:

  • Extensión de 30 a 60 días para que buques internacionales realicen cabotaje

  • Agilización de trámites de inscripción y bajas de embarcaciones

  • Eliminación de restricciones para talleres de reparación naval

El Ejecutivo justificó la urgencia del DNU señalando que los costos logísticos actuales obligan a transportar mercaderías fueguinas "en camión". Sin embargo, la medida genera polémica por su impacto en el empleo naval y los estándares de seguridad. El Gobierno insiste en que reducirá fletes e integrará al país al comercio global, pero sindicatos y oposición anticipan conflictos por la pérdida de protecciones laborales históricas.

COMPARTIR:

Comentarios