Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 19:58 -

  • 13.9º

20 de mayo de 2025

AmCham presiona por una transformación económica: pide "revolución educativa" y menos burocracia para atraer inversiones

La cámara de empresarios estadounidenses destacó la reducción del déficit fiscal pero reclamó reformas estructurales: "La rigidez laboral y los impuestos asfixiantes frenan el crecimiento".

La AmCham (Cámara de Empresarios de Estados Unidos en Argentina) lanzó un contundente llamado a reformas estructurales durante la apertura de su Summit 2025. Facundo Gómez Minujín, presidente de la entidad y directivo de JP. Morgan, advirtió que la competitividad del país depende de "estabilidad macroeconómica, pero también de cambios profundos". Apuntó especialmente al sistema tributario —que calificó de "asfixiante"— y a la rigidez laboral, dos factores que, según dijo, "desalientan la formalidad y la inversión".

En su discurso, Gómez Minujín pidió un esquema impositivo "simple, equitativo y previsible" que reduzca la presión fiscal formal y elimine tributos distorsivos. "No se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo inteligentemente: ampliando la base, combatiendo la evasión y formalizando la economía", explicó. En materia laboral, criticó el alto costo del empleo registrado y la "litigiosidad crónica", que según él profundizan la informalidad. "Urge un marco más moderno y flexible", insistió.

El empresario sumó otros reclamos clave: infraestructura física y digital ("sin conectividad no hay productividad"), una "revolución educativa" acorde al siglo XXI y seguridad jurídica. "No hay desarrollo con burocracia o inestabilidad regulatoria —dijo—. Debemos fortalecer la transparencia y la independencia de poderes". También lamentó el fracaso de la ley de Ficha Limpia como ejemplo de déficit institucional.

Aunque reconoció logros del Gobierno —como la reducción del déficit fiscal y el dinamismo en sectores como energía y agroindustria—, Gómez Minujín enfatizó que estos avances deben consolidarse. "El desafío es traducir señales alentadoras en un rumbo sostenible —concluyó—. La competitividad no es abstracta: es la llave para que Argentina vuelva al escenario global". El mensaje dejó en claro que, para los inversores estadounidenses, las reformas pendientes son condición sine qua non para apuntalar el crecimiento.

COMPARTIR:

Comentarios