NACIONALES
16 de mayo de 2025
Del billete al celular: por qué Argentina es el país líder en pagos digitales de la región

Las billeteras virtuales ya son usadas por el 58% en comercio online y obligan a los bancos a mejorar sus tasas. Pero el efectivo resiste en la informalidad.
El efectivo pierde terreno, pero no se rinde. En Argentina, el 25% de las transacciones aún se realiza con billetes —impulsado por un 45% de economía informal—, según el Global Payments Report de Worldpay. Sin embargo, las billeteras digitales ya igualan ese porcentaje en puntos de venta, liderando la adopción regional gracias a actores como Mercado Pago, que domina el 58% del comercio online. La pandemia aceleró el cambio: el miedo al contagio y las tasas de interés atractivas (hasta 28,2% anual) convencieron a los usuarios.
La evasión fiscal sigue siendo el talón de Aquiles. Un estudio de la Universidad Austral revela que el IVA se evade en un 50%, en gran parte por los descuentos por pago en efectivo que ocultan transacciones. Para el comerciante, el "ahorro" es jugoso: no declarar significa evitar impuestos por hasta 40%. Pero el costo lo asume el Estado y los contribuyentes formales, dificultando la reducción de la carga tributaria. "El Fisco sigue cazando en el zoológico", señala el informe.
Los bancos tradicionales también se ven forzados a innovar. Ante la competencia de las fintech —que remuneran saldos a diario—, varias entidades lanzaron opciones como la "inversión rápida", aunque con tasas menores (23,79% vs. 28,2% de Mercado Pago). Según proyecciones, en 2030 el efectivo caerá al 16%, mientras las billeteras digitales escalarán al 39%. Otros métodos ganarán terreno: transferencias cuenta a cuenta (17%) y tarjetas (crédito 15%, débito 13%).
Argentina es líder regional en pagos digitales, superando a Colombia (18%), Chile (12%) y Brasil (10%). Pero el desafío persiste: reducir la informalidad que sustenta al efectivo. Mientras países como Chile y Brasil ya operan con solo 17-18% de transacciones en billetes, la Argentina avanza, aunque a un ritmo marcado por una dualidad histórica: la modernización convive con viejas prácticas que, por ahora, no terminan de extinguirse.
Seguinos
3814781312