POLITICA
16 de mayo de 2025
CREO presentó un proyecto de ordenanza para transparentar los impuestos municipales y el uso de fondos públicos

La concejal de Moraiz busca que los vecinos conozcan qué tributos pagan, por qué, y cómo se usan esos recursos. "Hay que terminar con la cultura del engaño", dijo.
La concejal Mercedes Moraiz (CREO) presentó en el Concejo Deliberante de Yerba Buena un proyecto de ordenanza de Transparencia y Publicidad de Tributos Municipales. La iniciativa busca obligar al municipio a informar de manera clara, accesible y actualizada todos los tributos que cobra, el destino de los fondos y la ejecución presupuestaria.
El proyecto establece mecanismos de transparencia activa, exige la publicación en la web municipal de toda la información vinculada a los impuestos, tasas y contribuciones que pagan los vecinos, y plantea que en cada factura emitida por el municipio o proveedores que incluyan percepciones municipales, figure el detalle completo del tributo.
"En un contexto donde la presión fiscal ahoga a los contribuyentes y el vecino no ve reflejado ese esfuerzo en servicios de calidad, el primer paso es obligar al municipio a mostrar qué cobra, por qué lo cobra y en qué gasta esos recursos", explicó Moraiz. Para la edil, la transparencia fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta clave para combatir la corrupción y devolverle al ciudadano el control sobre los fondos públicos.
El proyecto también prohíbe la promoción de servicios municipales como "gratuitos", debiendo aclararse que todo bien o servicio proviene de los recursos aportados por los contribuyentes. En este punto, Moraiz fue enfática: "Nos quieren hacer creer que el Estado es una máquina mágica que regala cosas, cuando en realidad todo lo paga la gente con sus impuestos. Hay que terminar con la cultura del engaño paternalista y empezar a decir la verdad".
Además, la propuesta obliga al Ejecutivo a remitir cada seis meses al Concejo Deliberante un informe detallado de la recaudación y a rendir cuentas públicas de la ejecución presupuestaria, deuda y destino de los gastos.
Desde CREO, sostienen que la transparencia fiscal es una demanda básica en cualquier democracia moderna y que la falta de acceso a información en Yerba Buena no solo vulnera derechos, sino que facilita la discrecionalidad política y las prácticas opacas.
"Hoy ni siquiera el Concejo tiene acceso desagregado a la recaudación de cada tasa o impuesto. Y mucho menos los vecinos. Es un sistema diseñado para que la gente pague sin saber y los funcionarios gasten sin rendir cuentas. Eso es lo que queremos cambiar", concluyó Moraiz.
Seguinos
3814781312