Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 15:21 -

  • 22.6º

POLITICA

8 de mayo de 2025

Proponen descuentos en el boleto por combinación de colectivos en San Miguel de Tucumán

El proyecto del concejal Carlos Ale apunta a aliviar los costos de transporte para trabajadores y estudiantes con más trasbordos diarios.

El concejal Carlos Ale (PJS) presentó un proyecto de ordenanza que busca implementar un Sistema Automático de Combinaciones de Pasajes en el transporte urbano de pasajeros, con el objetivo de aliviar el bolsillo de quienes más utilizan el servicio.

La iniciativa contempla que si un usuario realiza dos viajes en colectivo dentro del término de una hora, el segundo pasaje tendrá un 50% de descuento. El beneficio se aplicaría exclusivamente a las líneas urbanas comprendidas entre la 1 y la 19, y sería válido únicamente para usuarios que abonen con las tarjetas vigentes u otra que el municipio establezca en el futuro. No incluye abonos prepagos.

“Este sistema permitirá que, si un vecino realiza dos viajes en colectivo dentro del término de una hora, el segundo viaje tenga un 50% de descuento”, explicó Ale. “Es una medida concreta para aliviar el bolsillo de quienes más usan el transporte público: trabajadores, estudiantes y vecinos de la Capital. Porque viajar no debe ser un lujo. Debe ser un derecho”.

El sistema se basa en experiencias ya implementadas en otras ciudades del país como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires, donde existen esquemas similares de bonificación por combinación de pasajes dentro de determinados plazos.

El proyecto, que modifica la ordenanza Nº 400/79, también establece que podrán realizarse hasta dos combinaciones por día, siempre que transcurra al menos una hora entre ambas.

La propuesta se fundamenta en la necesidad de modernizar el sistema de transporte local, tomando como referencia jurisdicciones de mayor extensión territorial que ya han incorporado este tipo de beneficios. “Las empresas deben dejar de ser solo transportistas y pasar a ser prestadoras de servicios”, sostiene el texto del proyecto.

De aprobarse, los costos de implementación y bonificación del nuevo sistema serían absorbidos por el municipio, con cargo al presupuesto anual vigente.

COMPARTIR:

Comentarios