Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 19:18 -

  • 25.1º

POLITICA

8 de mayo de 2025

Romano Norri, tras el rechazo a Ficha Limpia: “El kirchnerismo le dio la espalda a la sociedad”

El legislador radical cuestionó con dureza el rechazo del Senado de la Nación al proyecto de ley que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos.

El legislador tucumano Agustín Romano Norri (UCR) cuestionó con dureza el rechazo del Senado de la Nación al proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos.

“Lo que vimos fue un pacto espurio entre el kirchnerismo y el Gobierno nacional”, afirmó Romano Norri, quien no ahorró críticas al oficialismo y señaló que “esto responde a una estrategia para polarizar con Cristina Kirchner, a quien le conviene subir al ring. Se ve que aprendieron rápido de la casta”.

“Este es el último canto del cisne kirchnerista. Es su última victoria”, opinó. 

“Las sociedades avanzan y votarán por quienes representamos los valores de la ética. Hay que destacar el rol de los senadores de la UCR que votaron todos juntos. El radicalismo votó por convicciones, no hay oportunismo de nuestro partido”, comparó. 

El legislador también apuntó contra los senadores tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, a quienes cuestionó por “darle la espalda a lo que reclama la sociedad”. “Una vez más, la clase política se muestra desconectada de la ciudadanía, que exige transparencia y honestidad en quienes ocupan cargos públicos”, señaló.

Para Romano Norri, el rechazo del proyecto de Ficha Limpia representa “una nueva muestra de que el sistema político, tal como está, no está dispuesto a autorrevisarse ni a poner límites éticos básicos”.

“Esto no se trata de ideología ni de partidos, se trata de sentido común: si alguien está condenado por corrupción, no puede ser candidato. Punto. El mensaje que deja el Senado es devastador para la credibilidad de las instituciones”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios