Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 12:50 -

  • 23.6º

POLITICA

7 de mayo de 2025

La Legislatura respalda un proyecto que explora terapias con células madre para tratar parálisis cerebral en niños

El vicegobernador Acevedo se reunió con la Fundación DaleQueValen para avanzar en un convenio que permita investigar tratamientos innovadores. El proyecto incluye colaboración con una empresa española de biotecnología.

El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, mantuvo una reunión con representantes de la Fundación DaleQueValen, una ONG que promueve tratamientos innovadores para niños con parálisis cerebral. Durante el encuentro, se analizó la firma de un convenio marco entre la Legislatura provincial, la empresa española G-System (especializada en biotecnología) y la fundación, con el fin de apoyar investigaciones sobre terapias con células madre mesenquimales.

Arantxa Olmos Salgado, fundadora de DaleQueValen, explicó que la organización busca acercar terapias de vanguardia internacional a Tucumán. Destacó los acuerdos ya firmados con el Ministerio de Salud Pública y G-System, que en una primera etapa aplicarán estos tratamientos para pie diabético y luego avanzarán hacia patologías neurológicas como parálisis cerebral y Alzheimer.

Estas terapias representan una alternativa prometedora para enfermedades crónicas y degenerativas, incluyendo Parkinson, diabetes y osteoporosis. Olmos Salgado subrayó el potencial de este enfoque para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, especialmente niños con parálisis cerebral.

La fundadora agradeció el apoyo del vicegobernador Acevedo, quien se comprometió a colaborar en la gestión de fondos necesarios para implementar el proyecto. El convenio en discusión marcaría un paso clave para consolidar esta iniciativa en la provincia.

El proyecto refleja un esfuerzo conjunto entre el sector público, una organización sin fines de lucro y la industria biotecnológica, apuntando a posicionar a Tucumán en la vanguardia de los tratamientos médicos innovadores.

COMPARTIR:

Comentarios