Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 20:15 -

  • 22.9º

POLITICA

6 de mayo de 2025

Diputados debate hoy proyectos para reactivar la moratoria previsional

El plenario de comisiones analiza iniciativas para incluir a adultos mayores sin los 30 años de aportes. La oposición busca acelerar el tratamiento ante el cierre de la ley vigente.

La Cámara de Diputados iniciará hoy a las 13 hs un plenario clave de las comisiones de Previsión y Presupuesto para analizar seis proyectos que buscan reactivar las moratorias previsionales, vencidas desde el 23 de marzo. Las iniciativas —presentadas por bloques opositores— apuntan a incluir a adultos mayores sin los 30 años de aportes requeridos, quienes actualmente solo pueden acceder a la PUAM (80% del haber mínimo) a los 65 años. La reunión, convocada por el impulso de Unión por la Patria y la izquierda, será la última instancia informativa antes de la firma de dictámenes el próximo 13 de mayo.

Entre las propuestas destacan dos modelos antagónicos: las moratorias clásicas (con prórrogas de 2 a 10 años) y un sistema de jubilación proporcional según años trabajados, impulsado por Encuentro Federal e Innovación Federal. Este último proyecto —que fija un piso equivalente a la PUAM— concitaría el apoyo de UCR y PRO, bloques que consideran las moratorias como "parches" que agravan el déficit del sistema. "No es justo subsidiar a quienes no aportaron", argumentan estos espacios, alineados con La Libertad Avanza.

El debate llega en un contexto crítico: sin moratorias, las mujeres de 60 a 64 años sin aportes completos deberán esperar cinco años más para acceder a un beneficio reducido, mientras que los hombres quedarían directamente excluidos del sistema. Gabriela Brouwer de Koning (UCR), titular de la comisión de Previsión, confirmó que después de esta reunión habrá una semana de negociaciones políticas para definir los textos que se votarán en el recinto, posiblemente el 21 de mayo.

Mientras la oposición presiona por una solución inmediata, el oficialismo insiste en reformas estructurales. Los proyectos más ambiciosos —como la extensión por una década presentada por Gisela Marziotta (UxP)— carecen de consenso. Todo indica que, de avanzar alguna iniciativa, será bajo un formato transitorio y con mecanismos de compensación fiscal, en línea con la propuesta de jubilación proporcional que ya cuenta con aval técnico de equipos económicos.

COMPARTIR:

Comentarios