Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 04:55 -

  • 19.9º

NACIONALES

5 de mayo de 2025

Milei busca reflotar la ampliación de la Corte: negociación con el peronismo y una mujer entre los posibles nombres

Tras el rechazo a Lijo y García Mansilla, el Gobierno evalúa incluir a una jueza y perfiles afines para desbloquear la reforma. ¿Habrá acuerdo antes de octubre?

El Gobierno nacional replantea su estrategia para ampliar la Corte Suprema, tras el fracaso de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Ahora, la administración de Javier Milei explora incluir una mujer entre las dos nuevas vacantes y perfiles con mayor consenso político, aunque exige que se ajusten a sus "requerimientos ideológicos". Fuentes oficiales aseguran que la definición llegará antes de las elecciones del 26 de octubre, pese a que niegan negociaciones formales con la oposición.

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio —brazo derecho del asesor Santiago Caputo— mantiene contactos informales con sectores del peronismo. Desde Balcarce 50 confían en que la necesidad del PJ de colocar un nombre y la apertura oficialista a sugerencias crearán un escenario favorable. Entre los candidatos que suenan fuerte está el abogado Ricardo Ramírez Calvo, excolaborador de Federico Sturzenegger y cercano al liberalismo, aunque también se evalúa a la jueza Ivana Bloch, conocida por sus críticas al tipo penal de femicidio.

La posibilidad de incorporar una mujer —vacante desde la salida de Elena Highton de Nolasco— fue señalada incluso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en noviembre pasado. Sin embargo, el Gobierno insiste en que no se trata de un "cupo", sino de idoneidad. "Deben compartir nuestra visión de desregularización y reforma judicial", aclaró una fuente presidencial a Noticias Argentinas.

El perfil de Ramírez Calvo —similar al rechazado García Mansilla— genera dudas en la oposición, mientras que Bloch, pese a su trayectoria en el Poder Judicial, aún no cuenta con aval definitivo. Otro nombre en danza es Ricardo Rojas, intelectual libertario que rechazó la Procuración del Tesoro esperando llegar a la Corte.

La pulseada refleja la complejidad institucional de modificar la integración del Tribunal. Milei apuesta a una salida negociada, pero sin ceder en sus principios: "Uno de los nombres será violeta de pura cepa", advirtió un allegado al Presidente. El peronismo, por su parte, exige contrapartidas políticas. El desenlace podría definir el rumbo de las instituciones en año electoral.

COMPARTIR:

Comentarios