TUCUMÁN
29 de abril de 2025
Nanotecnología tucumana contra los hongos: crean el primer biofungicida que activa las defensas de las plantas

Científicas de la UNT y CONICET desarrollaron "Atic Nano", un producto sustentable para cultivos clave como soja y caña de azúcar, que evita dañar el suelo y ya se prueba en Brasil.
Un equipo de investigadoras de la UNT y CONICET desarrolló "Atic Nano", el primer biofungicida nanotecnológico argentino para agricultura regenerativa. El producto, creado a partir de hongos de las Yungas y sales de plata, combate patógenos en cultivos como soja, trigo y caña de azúcar sin dañar el suelo y potenciando las defensas naturales de las plantas. A diferencia de los agroquímicos tradicionales, su fórmula —70% biológica y 30% inorgánica— actúa a escala nanométrica, lo que mejora su absorción y permite combinarlo con otros pesticidas.
La doctora Cintia Romero, líder del proyecto, explicó que el producto superó tres años de pruebas en campos argentinos y ahora se prueba en Brasil. "No usa microbios vivos, sino sus biomoléculas, lo que lo hace estable ante cambios ambientales", destacó. Entre sus ventajas, resaltó su triple función: antifúngica, estimulante de defensas vegetales y adyuvante (se adhiere mejor a las hojas). Se aplica con pulverizadoras comunes y su desarrollo derivó en la creación de la startup "Qumir Nano", que ya negocia licencias con empresas agroquímicas.
En paralelo, el equipo avanza con un bionanofertilizante basado en la misma tecnología, pero combinado con potasio, fósforo y nitrógeno. Tras éxitos en laboratorio, el producto se prueba en invernaderos, marcando un nuevo hito para la bio-nanotecnología local. "Buscamos reducir el uso de agroquímicos convencionales", afirmó Romero, aunque admitió desafíos: la falta de regulaciones específicas para estos desarrollos y la necesidad de ganar confianza entre productores.
El proyecto, gestado con fondos públicos de la UNT y CONICET, hoy atrae inversores privados. "Qumir Nano" —fundada en 2022— apunta a posicionar a Argentina como referente en soluciones agrícolas sustentables. Con el foco en escalar producción, sus creadores insisten en que esta tecnología podría reducir hasta un 40% el uso de fungicidas químicos, ofreciendo una alternativa ecológica para la agricultura del futuro.
Seguinos
3814781312