Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 16:13 -

  • 26.1º

TUCUMÁN

24 de abril de 2025

La Tarjeta Ciudadana dejará de funcionar en Tucumán desde el 30 de abril

Tras el fracaso de las negociaciones para su continuidad, el sistema será reemplazado por SUBE en la capital y por las tarjetas Metropolitana e Independencia en el área metropolitana. Confirman nuevo operativo de boleto gratuito para jubilados.

La Tarjeta Ciudadana, un símbolo del transporte tucumano por más de una década, dejará de funcionar en toda la provincia a partir del 30 de abril. El anuncio lo confirmó Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, tras una reunión con la intendenta Rosana Chahla donde se descartó su continuidad por "imposibilidades técnicas y legales".

Vicente Nicastro, secretario de Transporte provincial, precisó que las líneas urbanas (1 a 19) utilizarán únicamente la tarjeta SUBE, mientras que las metropolitanas (100 a 142) mantendrán las tarjetas Metropolitana e Independencia. "La migración es irreversible y responde a la necesidad de unificar sistemas", explicó Nicastro, aunque admitió que el proceso generará un período de adaptación para los usuarios.

Para facilitar la transición, la Tarjeta Independencia —destinada a viajes interurbanos— ampliará sus puntos de distribución en la provincia, con locales en diferentes localidades y horarios extendidos. "Estamos optimizando la logística para que en mayo y junio la cobertura sea total", adelantó Berreta, aunque aclaró que el sistema alcanzará su plena capacidad recién en los próximos meses.

En paralelo, las autoridades confirmaron que para fines de mayo o principios de junio se lanzará un nuevo operativo de boleto gratuito para jubilados, uno de los sectores más afectados por los cambios en el sistema de transporte. El programa buscará garantizar la accesibilidad mientras se completa la transición tarifaria.

El adiós a la Tarjeta Ciudadana marca el final de un ciclo en la movilidad tucumana, pero también plantea desafíos inmediatos: desde la educación a usuarios hasta la reprogramación de máquinas validadoras. Mientras tanto, el gobierno provincial asegura que los nuevos sistemas ofrecerán mayor eficiencia y compatibilidad con estándares nacionales.

COMPARTIR:

Comentarios