Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 12:30 -

  • 13.9º

POLITICA

3 de abril de 2025

El Vicegobernador visitó el Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET

El Vicegobernador expresó su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en la provincia.

En la mañana de hoy, el vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, visitó, junto con la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial, el Centro Científico Tecnológico NOA-Sur del CONICET.

En la oportunidad, estuvieron presentes la vicepresidenta del CONICET, Claudia Capurro; el director de CONICET Tucumán, Augusto Bellomio; la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Legislatura provincial, Silvia Elías de Pérez; los legisladores Carlos Gallia, Walter Herrera y Maia Martínez; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Ángel Cabrera; y autoridades de la UNT.

El objetivo principal fue recorrer las instalaciones y conocer los proyectos científico-tecnológicos más representativos que desarrollan los investigadores de la institución, por parte del ILAV (Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión) y del DLLyV (Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión).

El CCT NOA-Sur promueve en la región la constitución de empresas de base tecnológica que posibilitan la articulación con el sector productivo de bienes y servicios. Asimismo, articula las redes de ciencia y tecnología de la zona con otras instituciones académicas y científicas. Cuenta actualmente con un plantel de 1.200 personas entre investigadores, becarios, personal administrativo y de apoyo, orientado a resolver demandas y necesidades del medio.

Además, dentro de muy poco se pondrá en funcionamiento el Laboratorio de Investigación y Análisis por Rayos X (LINARX). En este nuevo espacio de trabajo del Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA), de doble dependencia CONICET–UNT, se instalará equipamiento de última tecnología con el objetivo de promover investigaciones y desarrollos aplicados a diferentes campos del conocimiento.

En este marco, el Vicegobernador dijo: "Para nosotros, es un trabajo importantísimo el que desarrolla la universidad y el CONICET. Muchas veces no hay la visibilización necesaria ni el conocimiento sobre el aporte inmenso que hacen estas dos instituciones. Por eso hoy hemos venido a ponernos a disposición, a escuchar, a aprender, pero sobre todo a poner a la Legislatura, como siempre decimos, como una Legislatura abierta, abierta a la ciencia y la tecnología".

A su turno, la legisladora Elías de Pérez resaltó que el CONICET y la universidad desarrollan una gran cantidad de iniciativas que pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de la sociedad. "Si hoy tenemos mejor calidad de vida, si hoy vivimos más años, es porque cientos y miles de científicos, durante muchísimos años, han investigado y han ido haciendo que el mundo sea mejor. Queremos vincularlos y ayudarlos desde la Comisión, no solo a visibilizar, sino a que se planifique la utilización de todas las cosas que hacen", afirmó.

Por su parte, Bellomio sostuvo: "Tenemos el honor de recibir al Vicegobernador acá, en un instituto de doble dependencia en la Facultad de Ciencias Exactas. Este es el caso del Instituto de Luminotecnia, Luz y Visión y del INFINOA, donde se ha instalado un equipamiento de última tecnología".
"Este equipamiento nos va a permitir mejorar las investigaciones en cuanto a nanotecnología y nanopartículas, para toda la provincia, incluso para aplicaciones industriales", detalló.

Claudia Capurro destacó: "Es una provincia muy relevante desde el punto de vista de los desarrollos tecnológicos y de la transferencia que se hace con la sociedad. Tenemos un ejemplo muy grato, que es el famoso Yogurísimo con probióticos, desarrollado aquí en el CERELA, además de otros desarrollos sumamente relevantes para la sociedad y para nuestro país".

El decano Cabrera expresó su satisfacción por la oportunidad de presentar a las autoridades gubernamentales y del CONICET el trabajo colaborativo que se lleva a cabo entre la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET, resaltando el desarrollo conjunto de tecnología. "Este equipo es una muestra de ello. Este sistema de medición avanzada que se instaló hace poco es el fruto de un trabajo conjunto, muchas veces silencioso y largo, pero que da sus frutos para la comunidad", subrayó.

Finalmente, Nadia Vega, investigadora y docente, expresó: "Para nosotros es muy importante la visita del Vicegobernador, y es una alegría porque vienen a conocer lo que estamos realizando acá en la FACET, también de la mano del CONICET". Asimismo, brindó detalles del nuevo equipamiento: "Este es un equipo de tercera generación, único en Argentina y, a nivel latinoamericano, es uno de los tres con altas capacidades. Se emplea una fuente de rayos X para caracterizar materiales a partir de diferentes técnicas".

COMPARTIR:

Comentarios