TUCUMÁN
5 de marzo de 2025
Comienzan las clases en Tucumán

Un nuevo ciclo lectivo se pone en marcha en los niveles obligatorios de la enseñanza y poco más de 440.000 niños y adolescentes volverán este miércoles a las aulas
Las vacaciones de verano finalizaron este miércoles y las niñas, niños y adolescentes se preparan para retomar las clases después de su merecido descanso. Tucumán será una de las 15 provincias, junto a Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, que volverán a las aulas en esta jornada.
Durante la jornada, miles de estudiantes tucumanos regresan a las aulas para dar inicio al ciclo lectivo 2025. Con expectativas renovadas, mochilas listas y los infaltables nervios del primer día, poco más de 440.000 serán los alumnos que retornen hoy.
El acto formal que encabezarán las autoridades provinciales tendrá lugar en Lules, en la escuela Francisco Narciso Laprida a partir de las 10.
El viernes por la tarde, el gobernador Osvaldo Jaldo y los dirigentes de los principales gremios docentes suscribieron paritarias: un aumento del 10% hasta mayo, en tres partes, además de otras reivindicaciones.
Entre escuelas públicas y privadas, son 440.548 los estudiantes que regresan a las aulas, en los niveles inicial, primario y secundario. Esto no incluye a quienes asisten a las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán, que manejan fechas diferentes de cursado.
Según datos del Ministerio de Educación que conduce Susana Montaldo, en Tucumán hay 2.076 escuelas públicas y privadas en actividad, pero el número de edificios es de 1.237.
Por segundo año consecutivo, Tucumán aplicará el sistema deJornada Extendida. Esto prevé que sobre las 614 escuelas primarias pertenecientes a escuelas públicas, el 30% tendrá Jornada completa de ocho horas o jornada extendida de siete horas. “Este año vamos a incrementar ese número para que el 40% de los establecimientos primarios de gestión pública tendrán siete u ocho horas de clases, fortaleciendo los aprendizajes y ofreciendo desayuno, almuerzo y merienda a los alumnos”, precisó Montaldo.
En efecto, el Ministerio de Desarrollo Social asiste a escuelas públicas y privadas (en particular parroquiales) en toda la provincia en las que la comunidad educativa recibe el desayuno y almuerzo en el comedor escolar o el complemento, si es que la escuela no cuenta con comedor propio. Esto se complementa con algún otro tipo de refuerzo alimentario que brinda el área, totalizando unos 340.000 alumnos alcanzados en el proyecto para el año en curso en 1.179 escuelas. La inversión anual estimada es de unos $ 81.700 millones, de los cuales la Provincia aporta el 92% de los fondos y la Nación el saldo restante.
El objetivo de piso del Estado tucumano es garantizar el cumplimiento de los 180 días de clases obligatorios, aunque el anhelo es llegar a las 190 jornadas, tal como se acordó a fines del año pasado en el Consejo Federal de Educación. La resolución 484/24 del CFE considera como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de cuatro horas reloj de actividad pedagógica en la escuela. En caso de incumplir ese mínimo, se deberán implementar “medidas de compensación” para “el cuidado de las trayectorias escolares”. El año pasado, Tucumán alcanzó los 187 días de clases, según afirmó Jaldo el sábado en su discurso ante los legisladores.
Además, garantizó la continuidad del pago del Incentivo Docente, que había sido cortado a fines de 2023 por el Estdo nacional y que desde entonces se solventa con recursos provinciales. En cuanto al estado de los establecimientos, el Gobierno destacó que durante el 2024 se finalizaron 24 obras y que 13 obras se encuentran actualmente en ejecución. Además, hay siete proyectos en circuito de contratación.
La otra novedad de este ciclo lectivo, según lo anunciado por el Gobierno, será la enseñanza del inglés desde primer grado en todas las escuelas públicas. “Queremos tender al bilingüismo, que es la mejor herramienta que le podemos dar a los niños y jóvenes para esta sociedad con un cambio permanente y las nuevas tecnologías. Tucumán tiene una decisión en torno a dos temas fundamentales: la alfabetización de nuestra propia lengua y en la otra lengua que estamos incorporando”, expresó Montaldo.
Fuente: Los Primeros
Seguinos
3814781312