TUCUMÁN
26 de abril de 2023
Albertus: "Tenemos que ir acomodando el precio para que a la gente le alcance y pueda comprar pan"

El referente y del Centro de Industriales Panaderos se refirió al Encuentro Regional por el aniversario de la FET. Habló con Alicia Herrera y Lucas Correa sobre la economía y el precio del pan
Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán y miembro comité ejecutivo de FET-FAIPA, sobre el Encuentro Regional que se lleva adelante en la provincia dijo: "Desde ayer tenemos la visita de la gente de CAME en el marco del aniversario de los 70 años de la Federación Económica de Tucumán, FET, con las distintas ramas de la industria, producción y comercio, ayer disertaron dos economistas y un politólogo que la verdad han sido muy positivas y fructíferas".
Además señaló que este miércoles "con los talleres de CAME con lo que es industria, comercio y producción y a la noche tenemos el evento de gala con la presencia de distintas autoridades provinciales, nacionales y entes de educación".
En La Gran Mañana, a propósito de los puntos a resaltar de este encuentro Albertus afirmó: "Todo lo que es región, NEA, NOA, Norte Argentina, todo lo que es la parte comercial, parte de comercio exterior, todo lo que es producción, industria, son cursos y capacitaciones, donde uno se va nutriendo de eso, viendo como podemos manejando la coyuntura inflacionaria, dólar, producción de venta, costo, servicios, digitalización, es muy amplia para el conocimiento de un gremial empresario es muy importante".
Participaron de este evento, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, Lucho Fernández, diferentes referentes de la cámara de construcción, Came industria, con una gran convocatoria de empresarios, entre otros.
Albertus remarcó que "las relaciones con el gobierno siempre tienen que ser buenas, nosotros estamos trabajando, hoy estamos presentando un borrador sobre una rebaja en los ingresos brutos consumidor final, del 5% con el código tributario nuevo, tuvimos dos reuniones con el ministro de Economía, que fueron muy cordiales, él entendió nuestra preocupación por la baja de venta, por la preocupación por las cargas tributarias que tenían la parte impositiva en panificados, porque la parte de pan tiene que estar libre de impuesto, pero si hay una realidad que hay que mantener una provincia a base de impuestos también y a base de trabajo, se nos entendió, vamos poder tener una rebaja del 2,5 y del 3,5 en las panaderías grandes".
En La 97.1 Radio Tucumán, comentó que "se está trabajando con la ministra Vargas Aignasse en tener una tarifa industrial panadera con la gente del ERSEPT, estamos esperando una respuesta, con Álvaro Simón Padrós estamos trabajando en industria, capacitaciones, es amplia la gama de ministerios con los que trabajamos, inclusive con el doctor Medina Ruiz, (de Salud), en aquel momento con el COE, ahora nos pidieron una reducción de sales y azúcar en la producción de productos primarios de panadería, estamos esperando que el ministro nos confirme cuando arrancamos, y con la tortilla multiproteíca también, tenemos una cámara que está ligada al gobierno porque sin lo privado y lo público no podemos coexistir ninguno de los dos, el gobierno necesita que se generen puestos de trabajo y nosotros necesitamos generarlo y ganar dinero".
Consultado sobre el precio del pan y el dólar con el que se movilizan en el sector, Albertus dijo: "Nosotros trabajamos con el dólar, dólar de la pizarra, y digamos que con el punto de ebullición que está la economía es impredecible que yo diga el pan aumenta mañana tanto, hay que darle tranquilidad a la gente, estamos con stock, si bien hay un párate de venta en nuestros proveedores porque ellos compran, tienen que revender, que nos vendan a nosotros y el volver a hacer ese stock no saben cuanto les va a costar".
Y subrayó: "Hay que esperar, no hay que volverse loquito, no hay que gener pánico en la gente, ya el pánico está sembrado con el tema del dólar, seguramente vamos a tener movimiento de precios en todos nuestros insumos, en toda la canasta básica, en los súpers la semana que viene seguramente va a haber grandes remarcaciones y nosotros tenemos que analizar cuáles han sido los costos de este mes para poder arrancar el mes que viene con un nuevo precio o costo, tenemos que estar tranquilos porque a río revuelto ganancia de pescadores, por ahora el pan no va aumentar si bien hay previsto como todo proceso inflacionario, tenemos que ir acomodando el precio para que a la gente le alcance y pueda comprar pan, y para que las panaderías puedan generar puestos de trabajo".
"Ya van cerrando 40 panaderías en lo que va del año en la provincia, el contador Jaldo está enterado y sabe de nuestro problema y hay una comunicación muy fluída con el contador y cabe destacar porque si no tenés una relación, un diálogo con la autoridad que gobierne, empezás a tener más problemas en el sector, porque uno busca soluciones para el sector", recalcó.
Acerca de la especulación y remarcación de precios "preventiva", el presidente del Centro de Panaderos, aseveró: "La especulación existe, hay proveedores que directamente prefieren no venderlo, y la remarcación de precios, es como todo si tenés un súper o minimercado, tenés que cuidar tu capital y ver a cuanto lo vas a reponer, en nuestro caso somos compradores de insumos o sea mientras tengas materia prima está todo bien, el tema es cuando vas a reponer, mientras no hay que ser pícaro, solidario con la gente, hay que tratar de estar tranquilos, hace 30 años que estamos con inflación, hace 30 años que pasa esto. Estamos todos preocupados pero hay que ocuparse".
Fuente: Radio Tucumán.
Seguinos
3814781312