Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 10:20 -

ACTUALIDAD

22 de abril de 2023

Cuáles son las mejores empresas tecnológicas para trabajar en Argentina

La empresa Accenture fue elegida entre más de 14.000 empleados como la mejor empleadora.

La consultora Accenture se convirtió en este 2023 en la empresa más apetecible para trabajar, según una encuesta realizada por Great Place to Work, la empresa global especializada en cultura laboral. 

En el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en Tecnología 2023 en la Argentina participaron 100 empresas, 40 de ellas ingresaron a la lista de las mejores puntuadas y 14.292 empleados.

Entre las empresas grandes, las de más de 1000 colaboradores, la mejor para trabajar es Accenture, seguida por Delivery Hero (Pedidos Ya) y Globant. En 2022, la lista había sido liderada por Mercado Libre y Accenture había quedado en cuarto lugar, mientras que Globant mantiene el tercero.

Entre las compañías que cuentan con una dotación de entre 251 y 1000 empleados, el podio está compuesto por IncluIT, Salesforce y Baufest, en segundo y tercer lugar respectivamente. Aquí se invirtieron los puestos de 2022, donde Salesforce había sido primera e IncluIT segunda. Baufest, ambos años, estuvo en el tercer lugar.

Por su parte, GenIT lidera el ranking de las mejores empresas de tecnología de menos de 250 empleados para trabajar, seguida por Quales Group y Base4. En esta categoría se renovó completamente el podio, dado que en 2022 quienes estaban se ubicaban en ese lugar eran Dinocloud, Beon Tech y Warecloud.

Entre las Pymes de tecnología, se alzó con el primer puesto Pagos 360, mientras que en el segundo y tercer lugar se ubicaron Mikroways y Pharmware. En esta categoría también se renovó el podio, que el año anterior era ocupado por Bombieri, Moby Digital y Gen IT. 

Marca empleadora y mejora de puntuación

“En la actualidad, la industria de TI en Argentina enfrenta una situación compleja en cuanto a la atracción y retención de talento. Por un lado, existe una creciente demanda por parte de las empresas del sector, que buscan profesionales altamente capacitados para cubrir puestos técnicos y de gestión en un mercado cada vez más competitivo. Por otro lado, la oferta de talento en el país no siempre es suficiente para satisfacer esta demanda, lo que hace que las empresas tengan que lidiar con una alta rotación de personal y una dificultad para encontrar y retener a los mejores candidatos”, sostuvo Carlos Alustiza, CEO de Great Place to Work en Argentina.

 

Fuente: MDZ.

COMPARTIR:

Comentarios